La permacultura no es vista como una técnica ajena, sino como una herramienta viva que dialoga con nuestra cosmovisión andina, que se teje con el ayni, la minga y el respeto profundo a la Pacha Mama. Es un lenguaje que nos permite expresar lo que somos y lo que soñamos: comunidades libres, organizadas, resilientes y comprometidas con el cuidado de la vida en todas sus formas.
Leer más[Fotoreportaje] María Concepción Oberlisa Ogonaga Salazar es actualmente la coordinadora de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador de la provincia del Carchi y, además, una lideresa referente para la organización de muchas mujeres. Una de sus experiencias destacadas es haber impulsado un banco comunitario de créditos productivos para mujeres afrodescendientes de su comunidad.
Leer más[Fotoreportaje] Rodeadas de árboles gigantes del bosque húmedo del Chocó, conversamos con Martha Coroso Ayoví, vicepresidenta del Gobierno Parroquial Luis Vargas Torres y, además, fundadora y presidenta del grupo de mujeres Fuerza Femenina en Pie de Lucha - Playa de Oro. Esta es una organización naciente, que reúne a más de 40 mujeres de la Comuna Playa de Oro, ubicada en las parroquias Luis Vargas Torres y 5 de Junio, del cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, en la costa norte del Ecuador. Aquí las mujeres se unen en sueños comunes y que buscan trabajar colectivamente en beneficio de su comunidad.
Leer más[ Fotoreportaje] Entrevista con María Luisa Hurtado Angulo. Maestra de profesión durante 38 años, ha sido delegada de la Mesa Afrodescendiente ante la Comunidad Andina (CAN) y de la Mesa Conversatorio del Pueblo Afrodescendiente ante la UNESCO. También, fue Directora Distrital de Educación, en el cantón Esmeraldas, donde ha impulsado el reconocimiento y aplicación de la etnoeducación.
Leer más[ Fotoreportaje] “¡Yo soy una mujer negra!” contesta Irma a la pregunta: ¿quién es usted? Irma Victoria Bautista Nazareno nació en Rioverde, parroquia Chumundé, en la provincia de Esmeraldas. Doctora en odontología, ex-docente, escritora. Desde hace 37 años vive en Quito. Irma es una de las fundadoras de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Negras (CONAMUNE) y, actualmente, es la coordinadora nacional. Conoce en esta entrevista a una lideresa que ha marcado la historia del movimiento de mujeres afrodescendientes en Ecuador.
Leer más[ Fotoreportaje] Hipatia María Gudiño Acosta, actual coordinadora de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Negras en Imbabura, es una lideresa dinámica y pragmática. Empoderada y feminista, a sus 47 años, tiene más de la mitad de su vida en procesos organizativos, principalmente de jóvenes y mujeres afroecuatorianas. En esta entrevista, conocemos más sobre su recorrido personal y de la CONAMUNE, Capítulo Imbabura
Leer más[ Fotoreportaje] Entrevista con Amada Cortez Caicedo, poeta, cantora, escritora, docente, además de madre y abuela. Con su voz vibrante, sus décimas trenzadas con la memoria, su turbante amarrado como un ancla a la identidad negra, Amada se destaca como lideresa activa del movimiento de mujeres negras del norte de Esmeraldas y del Ecuador. Es la primera palenquera del Movimiento de Mujeres Negras del Norte de Esmeraldas, MOMUNE.
Leer más"El bosque representa todo: es nuestra casa, nuestro hogar, el lugar donde sembramos los alimentos. El bosque es nuestra vida". expresa Carol González, del pueblo indígena Kubeo y representante de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC. En esta breve entrevista, Carol González explica cómo los pueblos indígenas, y especialmente las mujeres indígenas, juegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático.
Leer más