Guayas: La provincia abandonada por las políticas contra la violencia de género

En Guayas, 657 vidas de mujeres y niñas fueron arrebatadas por la violencia machista entre 2014 y el 15 de noviembre de 2025. Entre ellas, 73 eran niñas o adolescentes, futuros truncados por la violencia machista extrema. La situación es crítica: desde 2021, la curva de la violencia no deja de crecer. Pero lo más grave es que esta tragedia era evitable.

Leer más
La ola criminal en Ecuador es también una ola feminicida... y el Estado no responde

349 femicidios han ocurrido en Ecuador entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025. Es el número más alto nunca registrado, con una mujer o niña asesinada cada 22 horas. 

La violencia generalizada que vivimos tiene un impacto diferenciado sobre la vida de mujeres, niñas y adolescentes. En un contexto dominado por economías criminales y sistemas de crimen organizado, nosotras las mujeres y niñas estamos siempre en mayor situación de vulnerabilidad frente a hombres armados, y, por tanto, en mayor riesgo. Este año, el 78% de los asesinatos de mujeres y niñas se ejecutaron con armas de fuego. 

Leer más
Mujeres afrodescendientes de Esmeraldas e indígenas de Sucumbíos realizaron su cuarto intercambio de experiencias en Mindo

12, 13 y 14 de noviembre de 2025, Mindo, Ecuador. Cuarenta mujeres y jóvenes afrodescendientes de Esmeraldas e indígenas de las nacionalidades Kofán, Siekopai y Siona de Sucumbíos participaron en su cuarto intercambio de experiencias, un encuentro realizado en un entorno natural lleno de vida y energía, que albergó el diálogo sincero y la construcción de lazos de confianza.

Leer más
El Estado rompe el pacto: la ley que borra la infancia en Ecuador

El 26 de junio de 2025 se publicó en Ecuador la reforma de la Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye el juzgamiento de adolescentes como adultos en casos de delitos grave. Desde esa fecha se da un giro de 180 grados respecto a la política, que hasta ese momento se aplicaba en Ecuador y que respondía a la Convención de los derechos del Niño, de la cual Ecuador es signatario desde el 1990. Los artículos 37 y 40 expresan muy claramente que: “Los y las adolescentes no pueden ser juzgados ni sancionados como adultos”

Leer más
Ana Lucía Cajas Salazar, la guardiana de MarakSacha

Entrevista con Ana Lucía Cajas Salazar. Con su esposo y dos de sus cinco hijos, ha creado el proyecto de MarakSacha Reserve, ubicado en el kilómetro 28 de la vía Calacalí - La Independencia. Y esta es su historia. Luego de los saludos iniciales, me dice: “Yo desde chiquita tenía un sueño. Soñaba con tener un lugar bonito con paz y tranquilidad y ahora lo tengo”. Conoce su historia y su mensaje para todas las mujeres.

Leer más
La locura de la cordura, conversación con la doctora María Belén Mena

María Belén Mena es médica con formación en bioética clínica, salud pública fármaco-epidemiología y PhD en Ciencias. En esta entrevista, abordamos los impactos en la salud y salud mental en el actual contexto de paro nacional y, de manera más amplia, de inseguridad que vivimos en el país. Urge activar los protocolos interinstitucionales para situaciones extremas como las que estamos viviendo.

Leer más
Dibujando la vida, cartografía social participativa con la UOCE

La UOCE agrupa 28 comunidades campesinas, montuvias y afrodescendientes en cuatro cantones de Esmeraldas (Muisne, Atacames, Río Verde y Esmeraldas). En total, la organización reúne alrededor de 840 familias. En el 2022 Fundación ALDEA empezó un recorrido conjunto con la UOCE para responder a una necesidad clave de la organización: delimitar los espacios comunitarios, como también las fincas grandes y los pequeños lotes. 

Leer más
Ríos de resistencia. La historia de Sarita Macas de Ganaderos Orenses

En el Chocó Andino, en el noroccidente de Pichincha, en la comunidad Ganaderos Orenses, vive Sarita Macas, defensora del agua y guardiana de semillas. Su lucha constante, perseverante y colectiva ha permitido frenar el ingreso de la minería y preservar la gran diversidad ecológica del lugar. “¿Sabes? Los sueños se cumplen, hay que dejar huellas bonitas”, dice. Esta es su historia.

Leer más