Fortalecemos capacidades en comunidades para promover entornos saludables sostenibles, con un enfoque participativo e interseccional que reduzca desigualdades y mejorar el bienestar integral.


Trabajamos desde el enfoque Una Salud (One Health) que entiende la salud más allá de la ausencia de enfermedades.

Proponemos un enfoque sostenible y universal que revise aspectos como buena alimentación, acceso a servicios básicos, medio ambiente sano, bienestar emocional, entornos libres de violencia. Esta visión transversal implica trabajar con gobiernos locales, centros de salud y educativos, así como con comunidades.

1.

Posicionar "Una Salud" como una prioridad en la agenda internacional.

2.

Incorporar este enfoque en políticas públicas y estrategias nacionales

3.

Acelerar la puesta en marcha de planes de acción que lo integren

4.

Conformar equipos intersectoriales con capacidades para prevenir, detectar, controlar y responder a amenazas sanitarias, fortaleciendo la formación profesional

5.

Reforzar la prevención de pandemias y otros riesgos desde su origen


Alianzas

El área de Ambiente y salud colectiva cuenta con alianza con:

  • La Red Centroamericana de Informática en Salud, RECAINSA, cuya misión es impulsar la transformación digital del sector salud en América Latina y El Caribe.

  • Transform Health, una coalición global de organizaciones – de la cual ALDEA es parte - comprometidas con la transformación digital equitativa de los sistemas de salud, con el objetivo de alcanzar la Cobertura Universal de Salud (CSU).

  • La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador.

Foto: Fundación ALDEA, 2025.


Proyectos

  • El proyecto "Análisis Espacial, Capacitación y Monitoreo Comunitario para Una Amazonía" surge de la colaboración con el Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, en el contexto del programa "One Amazon" (también conocido como "Ecosalud en la Amazonía"). Su objetivo central consiste en crear mapas y cartografía temática y social que aborden las principales enfermedades, amenazas extractivas y los resultados del monitoreo comunitario llevado a cabo en las comunidades participantes del proyecto.

    Conoce más sobre este proyecto

  • El proyecto "Encuesta de evaluación a profesionales de salud sobre salud digital" realiza una exhaustiva investigación cuantitativa con personas que trabajan en instituciones del sector salud. Su objetivo es identificar el nivel de conocimiento, las barreras, los facilitadores, los desafíos y las brechas en salud digital entre los profesionales de la salud en Ecuador. Esta iniciativa es liderada por Transform Health, una coalición global de organizaciones, de la cual ALDEA forma parte, que aboga por una transformación equitativa de los sistemas de salud digital.

    Conoce más sobre este proyecto

  • El proyecto "Recopilación y Sistematización de Intervenciones de Salud Digital en Idioma Originario Kichwa en Poblaciones Nativas" se centra en evaluar el empleo de herramientas de comunicación en el ámbito de la salud digital dentro de una comunidad específica de la Nacionalidad Kichwa Amazónica. En una segunda fase, se identificaron las principales causas de morbilidad y mortalidad en territorios Kichwas Amazónicos.


    Conoce más sobre este proyecto

  • Descripción del elemento
  • Un Municipio Saludable es aquel que reconoce la salud como un derecho fundamental y que reconoce al territorio como el resultado de múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales, ambientales y biológicos. En Ecuador, el Programa de Municipios Saludables es liderado por el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de la OPS/OMS,. Este programa promueve que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) trabajen de manera articulada para enfrentar los determinantes sociales de la salud. ALDEA y OPS propone la actualización de los indicadores que deben aplicar los municipios.

    Conoce más sobre este proyecto.


Noticias de Salud colectiva y ambiente

Entidades financiadoras: Transform Health - Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá - RECAINSA.

Datos de contacto: Giannina Zamora, gzamora@fundacionaldea.org

En Fundación ALDEA trabajamos por el derecho a la salud universal en todos los territorios. Proponemos un enfoque integral que incluya aspectos como buena alimentación, acceso a servicios básicos, vivir en un ambiente sano, bienestar emocional, entornos libres de violencia.

#SaludDigital #DerechoALaSalud #TransformHealth