¿Quiénes somos?

Somos un grupo de mujeres y hombres comprometidas con la construcción de una sociedad incluyente, equitativa y sustentable. Diseñamos, colectivamente, estrategias involucrando a personas, comunidades y territorios hacia un desarrollo social con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad. La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA) es una organización sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Quito (Ecuador) y alineada con todos los procedimientos jurídicos amparados en el Acuerdo Ministerial No MIES-030).


 

Misión

Nuestra misión es contribuir al desarrollo de una cultura local sustentable por medio de procesos de fortalecimiento de capacidades y creación de espacios de reflexión. Buscamos que poblaciones, comunidades e instituciones locales construyan su propio bienestar y cuya solidaridad genere cohesión social, libre ejercicio de derechos y mejore las condiciones de vida de sus territorios. 

Objetivos

Fortalecer…

Las capacidades de participación de mujeres y hombres en el tejido social para la generación de propuestas alternativas, justas y equitativas de desarrollo.

Acompañar…

Los procesos para la definición e implementación de alternativas sustentables que promuevan los derechos de las personas y la naturaleza.

Crear…

Las condiciones para el pleno ejercicio de derechos en cada territorio con un enfoque de género e igualdad.

 

Foto: Johis Alarcón, 2021

Contáctanos

Teléfono: (+593) 96 822 7428 La Floresta Quito (Ecuador)

Completa el siguiente formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en el menos tiempo posible.


 

Nuestros enfoques de trabajo y alianzas

Enfoques

  • Seguimos un enfoque de derechos, género, intercultural e inter generacional.

  • Aportamos el fortalecimiento de capacidades y habilidades para una sociedad libre de violencia.

  • Promovemos con nuestras metodologías la participación de mujeres y hombres en los procesos comunitarios y organizativos.

  • Reconocemos y fortalecemos la diversidad, la inter y pluriculturalidad.

Alianzas

Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos está conformada por quince organizaciones sociales que trabajan activamente en la protección e incidencia en derechos humanos, derechos colectivos y de la naturaleza. ALDEA se suma a esta respuesta de la sociedad civil a situaciones que atenten estos derechos y son monitoreadas por Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Alianza Feminista para el Mapeo de los Femi(ni)cidios en el Ecuador

Desde 2017, ALDEA junto con la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), Red Nacional de Casas de Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia, CEPAM Guayaquil, Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador, Movimiento de Mujeres del Oro (MMO) y Movimiento de Mujeres por la Justicia (MMJ) enfrentamos la alarmante cifra de femi(ni)cidios en el país. ALDEA diseña y actualiza la base de datos que permite monitorear femi(ni)cidios en el país, procesar información y generar de mapas e infografías. Desde marzo de 2020, ALDEA emplea herramientas en línea que permite el ingreso, georreferenciación y procesamiento de datos sobre los feminicidios en distintos a nivel nacional.

Barra de Logos de Alianza Feminista Mapoe Femicidios Ecuador

Red Nacional de Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia

ALDEA trabaja junto con la Red Nacional de Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia, sus hijos e hijas. Ambas organizaciones realizan acciones y comparten espacios de colaboración activa para incidir en favor de una política pública que prevenga y priorice la atención a mujeres afectadas por violencia basada en género. ALDEA apoya a la Red Nacional de Casas en temas de comunicación, aloja información y difunde campañas relevantes. La Red Nacional recaba datos sobre la incidencia y prevalencia de la violencia contra las mujeres.


Red Latinoamericana contra la Violencia de Género

MundoSur es una red que agrupa más de 20 organizaciones de la región. Levanta información sobre los femicidios en América Latina, mientras ALDEA contribuye con información georeferenciada para la construcción del Mapa Latinoamericano de los Feminicidios y ha puesto a disposición un sistema de monitoreo en línea. También, aporta su experiencia del monitoreo de feminicidios en Ecuador, comparte la metodología del mapeo de femicidios.


Coalición contra el Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes en el Ecuador (COCASEN)

ALDEA es miembro de COCASEN por pedido de la Federación de Mujeres de Sucumbíos y la Red Nacional de Casas de Acogida y hace aportes metodológicos y técnicos desde la experiencia de monitoreo de feminicidios, para aplicarla a los temas de violencia contra la niños, niñas y adolescentes con un enfoque territorial.


Consorcio TICCA

Somos miembro del Consorcio TICCA, la asociación global por los Territorios de Vida. Actualmente, ALDEA auspicia proyectos que acompañan a pueblos indígenas o comunidades locales que viven un territorio cuyos recursos naturales que quieren conservar.


Proyecto de vinculación con la sociedad con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

Jóvenes investigadoras e investigadores de la ESPE pueden proponer análisis innovadores y realizar proyectos comunitarios con enfoque de género y de derechos en los territorios. Se promueve la investigación sobre la violencia basada en género y femicidios en Ecuador.