Publicaciones etiquetadas nos crecieron alas
La Amazonía es la región con la más alta incidencia de femicidios

La Amazonía es la región ecuatoriana con la más alta incidencia de femicidios en relación con su población. Según el monitoreo permanente que realizamos las organizaciones de la sociedad civil, 147 mujeres fueron asesinadas por razones de género, entre ellas 1 transfeminicidio, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 22 de mayo de 2025. Al menos 71 víctimas eran madres (dato disponible desde 2020) y, como consecuencia, en la región amazónica al menos 163 hijos e hijas se quedaron sin sus madres.

Leer más
CURSO de ESPECIALIZACIÓN LITIGIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Herramientas teóricas y prácticas en Ecuador

Fundación ALDEA, con la Fundación Legatum y el Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades, de la Universidad San Francisco de Quito, abre la convocatoria a postular al curso de especialización “Litigio con perspectiva de género. Herramientas teóricas y prácticas en Ecuador”. Este curso tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas y éticas de profesionales del derecho en Ecuador, mediante la aplicación de la perspectiva de género en su desempeño cotidiano. A través de procesos de formación, reflexión crítica y análisis de casos reales, se busca promover una práctica jurídica más justa, sensible a las desigualdades. estructurales y alineada con los principales derechos humanos.

Leer más
Culunco Tierra: Nuestro Cuerpo es Nuestro Primer Territorio

Campo Cocha, 3 de febrero de 2025 – En el marco del proyecto Nos Crecieron Alas y como propuesta de acción en la escuela de formación Feminista de CEPAM, se realizó el encuentro “Nuestro Cuerpo: Nuestro Primer Territorio”, donde participaron diecisiete mujeres artesanas de la asociación de emprendimiento. El encuentro generó un espacio de diálogo para interrelacionar las tres dimensiones de la autonomía: económica, física y toma decisiones (CEPAL, 2025)1, así como reconocer la relación cuerpo-territorio.

Leer más
Proyecto Nos Crecieron Alas

El proyecto "Nos crecieron Alas. Autonomía económica y derechos de las mujeres amazónicas víctimas de violencia" busca contribuir al derecho de las mujeres en la región amazónica del Ecuador a vivir libres de violencia, especialmente las mujeres indígenas y sus hijos e hijas que han sobrevivido a situaciones de violencia de género. Con el respaldo de Manos Unidas España, esta iniciativa se enfoca en dos provincias amazónicas, Orellana y Napo, y colabora con las casas de acogida para mujeres en estas provincias: Casa Paula y Casa Wasi Pani.

Leer más