Las mujeres de CONAMUNECE se gradúan como Promotoras de Salud y reafirman su compromiso con la paz y la dignidad en Esmeraldas

 

Las mujeres de CONAMUNE-CE vencen el miedo, escogiendo la esperanza y la PAZ. Tras un largo proceso, 120 mujeres de la organización han culminado con éxito el curso “Mujeres sanas, emprendimientos fuertes: empoderando en salud”. El salón de la PUCE Sede Esmeraldas, donde se realizó la ceremonia de graduación, no alcanzaba, no cabía tanta alegría. Todas las mujeres estaban listas para recibir el diploma que certifica su compromiso, su esfuerzo y su perseverancia.

Curso “Mujeres sanas, emprendimientos fuertes: empoderando en salud”.

Dra. María Belén Mena, docente del curso

La formación fue de 60 horas impartidas en modalidad híbrida por docentes universitarios de la Facultad de Ciencias Médicas, fue dirigido por la Dra. María Belén Mena, docente de Biomedicina de la Universidad Central del Ecuador y avalado por la Universidad San Francisco de Quito. El curso se enmarca dentro del proyecto FrontePaz: Jóvenes y Mujeres Construyendo Territorios y Fronteras de Paz.  El curso fue la oportunidad para emprender un proceso de sanación, de afirmación, de memoria y de construcción de futuro. Desde la esencia esmeraldeña, el curso se desarrolló a través de encuentros denominados “comadreos”, espacios profundamente arraigados en la cultura afroesmeraldeña, donde la palabra, el cuerpo, la risa y la espiritualidad han sido herramientas de sanación, aprendizaje y poder. No solo se habló de salud. Se habló de historia, de racismo y de violencia. Se ha hablado del poder, de la fuerza de la resistencia, del cuidado y del placer. Se habló desde la risa, desde la furia, desde el dolor y desde la esperanza. En esa fragua se tejió la fuerza colectiva que une a las mujeres que no renuncian y que dicen una y otra vez: “Aquí estamos. No solo para resistir, sino para transformar”.


Una graduación muy significativa

Esteban Salazar, Representante país COSPE Ecuador

 “En el evento se contó con la participación de Esteban Salazar, coordinador del proyecto FrontePaz y representante de COSPE en el país, quien dio el ofrecimiento del acto: “En este día celebramos no solo una graduación, sino una afirmación de vida, de dignidad y de lucha colectiva”.

Además, nos alegró y nos llenó de orgullo la presencia de Irma Bautista, coordinadora de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador (CONAMUNE).  ALDEA contó con la presencia de la presidenta ejecutiva, Geraldina Guerra Garcés, Marcela Alvarado coordinadora del proyecto FrontePaz, Maria Belén Mena, docente del curso, y Nicoletta Marinelli, comunicadora de ALDEA.

El ambiente de fiesta marcado por las risas y los colores de las mujeres que se arropaban las unas con las otras, tomó un giro solemne cuando los y las presentes entonaron las notas del himno nacional. Así mismo, la ceremonia contó con la intervención de la presidenta ejecutiva de la Fundación ALDEA, Geraldina Guerra, quién recalcó: “Estamos en un territorio de paz, este no es un territorio de guerra como nos quieren mostrar. Aquí las mujeres están en paz, porque nos encontramos, somos comadres”

María Luisa Hurtado, Coordinadora CONAMUNE-CE

María Luisa Hurtado, coordinadora de la CONAMUNE capítulo Esmeraldas, dijo: “Con más fuerza CONAMUNE-CE seguirá reuniéndose, las puertas están abiertas. Por la difícil situación de inseguridad, no todas pudieron venir, pero saben que ellas están de corazón, las recordamos, estamos con ellas. Hicimos los trabajos del curso incluso en la crisis de apagones, estamos aquí porque estamos enamoradas del proceso organizativo que llevamos. Pase lo que pase, estamos allí”.

La marimba, los tambores, la poesía, el baile y los cantos marcaron también los momentos de esta ceremonia solemne sí, pero llena de vida y esperanza. El grupo Cultura Divina de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Esmeraldas demostró la belleza y fuerza de la música que es parte fundamental de la cotidianidad esmeraldeña. Los poetas José Micolta, José Regato y Lincoln Estupiñán Chiriboga, hijo de Nelson Estupiñan Bass y Argentina Chiriboga, declamaron algunos poemas de la cultura esmeraldeñas y honraron la vida de estas mujeres que, tal como lo hizo Matilde Hidalgo, se superan a sí mismas con el estudio y el compromiso social. El compás de la música y de la poesía marca la lucha y la persistencia de estas mujeres que rompieron el silencio.

No solo resistimos, sino transformamos 

El palenque de Esmeraldas está de fiesta. Todo camino empieza donde una misma se sana y, cuando eso ocurre, su familia y su comunidad también empiezan a sanar.  Se recordaron las palabras de la fallecida Martha Corozo, lideresa de Playa de Oro: “Aprendí que, cuando tienes la palabra, debes pasarla a tus otras compañeras, porque es importante estar unidas y respaldarnos entre mujeres.” 

“Fue revelador comprender que la salud va más allá del peso en la balanza. Aprendí que la salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana”, dijo una participante del curso. Trabajar en la salud de las mujeres es significativo porque aporta a su vida digna, además de fomentar el desarrollo de emprendimientos fuertes liderados por mujeres y jóvenes afroecuatorianos. 

 

Sobre el proyecto FrontePaz

Desde marzo de 2024, la ONG italiana COSPE está implementando el proyecto «FRONTEPAZ: jóvenes y mujeres construyendo territorios y fronteras de paz» , con co-financiamiento de la Unión Europea. Fundación Aldea trabaja con COSPE en Esmeraldas. El proyecto FRONTEPAZ fortalece 16 organizaciones de mujeres y acompaña más de 300 jóvenes indígenas y afrodescendientes en la promoción y revitalización del tejido social en las provincias de Sucumbíos y Esmeraldas, territorios que enfrentan desafíos significativos en término de paz y desarrollo económico y social. La iniciativa busca i) impulsar las actividades económicas asociativas que revalorizan las culturas afrodescendiente y amazónica y ii) fortalecer la participación de grupos de mujeres y jóvenes para promover una cultura de paz, de equidad de género y los derechos sociales y económicos en sus territorios.

Más información aquí: https://www.fundacionaldea.org/noticias-aldea/frontepaz

#FrontePaz #SomosFronterasConPaz #MujresConstruyenPaz

 

Fotos: Nicoletta Marinelli, Fundaciónn ALDEA, 2025.