Publicaciones etiquetadas mapa de feminicidios
La Amazonía es la región con la más alta incidencia de femicidios

La Amazonía es la región ecuatoriana con la más alta incidencia de femicidios en relación con su población. Según el monitoreo permanente que realizamos las organizaciones de la sociedad civil, 147 mujeres fueron asesinadas por razones de género, entre ellas 1 transfeminicidio, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 22 de mayo de 2025. Al menos 71 víctimas eran madres (dato disponible desde 2020) y, como consecuencia, en la región amazónica al menos 163 hijos e hijas se quedaron sin sus madres.

Leer más
82 feminicidios en Ecuador: las cifras que el Estado ignora

¡ALERTA! Muchas vidas perdidas por la violencia feminicida: al menos 82 casos desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo 2025. Cada 21 horas, una mujer o niña ha sido asesinada por la violencia machista en el Ecuador, datos hasta el 15 de marzo del año en curso. Al menos 12 casos eran niñas o adolescentes. Los feminicidios en sistemas criminales siguen creciendo de manera alarmante. El Estado está obligado a responder a esta realidad con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes.

Leer más
Infografías: el impacto de los feminicidios en la niñez y adolescencia en Ecuador

Fundación ALDEA, en colaboración con UNICEF Ecuador, presentó en diciembre 2024 el estudio "Esperando el verano: trayectorias de los niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio en Ecuador", una investigación que visibiliza los efectos devastadores de la violencia de género en las infancias y adolescencias ecuatorianas. Los principales hallazgos están graficados en las cuatro infografías que presentamos aquí.

Leer más
Mapa 25N: la violencia machista arrebata 214 vidas de mujeres y niñas

Las organizaciones de la sociedad civil, como parte de la Alianza Feminista para el Mapeo de los Femi(ni)cidios en Ecuador, registramos al menos 215 feminicidios entre el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de 2024. El registro incluye: 107 feminicidios cometidos en entornos íntimos, familiares o sexuales, 15 transfeminicidios, 88 feminicidios relacionados con sistemas criminales, además de 5 mujeres desaparecidas en años anteriores, cuyos cuerpos sin vida fueron hallados este año.

Leer más
Flores en el Aire: cartografía para la memoria de víctimas de feminicidio, presentada en el Foro SVRI 2024

Nuestra compañera Nicoletta Marinelli participó como panelista invitada en el Foro SVRI 2024 (Sexual Violence Resource Institute, Instituto para la Investigación sobre la Violencia Sexual), que tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 21 al 25 de octubre. Su intervención destacó el trabajo de monitoreo y mapeo de feminicidios realizado por la Fundación ALDEA y la Alianza Feminista por el Mapeo de Femi(ni)cidios en Ecuador, además de la iniciativa Flores en el Aire, cartografía para honrar la memoria de las víctimas de feminicidio.

Leer más
Feminicidios 2024: 180 mujeres y niñas víctimas de la violencia machista

En Ecuador, las mujeres y niñas seguimos sin derecho a la Vida. Desde el 1 de enero hasta el 27 de septiembre de 2024, hemos registrado al menos 180 feminicidios, además de 5 casos de mujeres desaparecidas en 2023 cuyos cuerpos fueron encontrados este año. La realidad de la violencia machista es alarmante: 96 casos de femicidio/feminicidio, 13 transfeminicidios y 71 feminicidios relacionados con sistemas criminales. Al menos 106 niños y niñas en situación de orfandad este año. El mapa muestra una distribución preocupante de la violencia por provincias, con Guayas a la cabeza con 50 casos, seguida de Manabí (26 casos) y Los Ríos (20 casos).

Leer más
Femicidios en Ecuador: 108 vidas de mujeres arrebatadas por la violencia machista en 2024

En el Ecuador femicida nos siguen matando más y con más crueldad. Son 108 las vidas de mujeres arrebatadas por la extrema violencia de género entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2024. Se registraron 61 feminicidios íntimos, sexuales o familiares, 10 transfeminicidios y al menos 31 feminicidios en sistemas criminales. Las provincias con más casos son Guayas (25), Manabí (18), Santa Elena (7), Pichincha y Esmeraldas (ambas con 6 casos). Al menos 18 mujeres habían reportado antecedentes de violencia; y 3, tenían una boleta de auxilio. Además, 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida.

Leer más