La Amazonía es la región con la más alta incidencia de femicidios

 

La Amazonía es la región ecuatoriana con la más alta incidencia de femicidios en relación con su población.

Según el monitoreo permanente que realizamos las organizaciones de la sociedad civil, 147 mujeres fueron asesinadas por razones de género, entre ellas 1 transfeminicidio, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 22 de mayo de 2025. Al menos 71 víctimas eran madres (dato disponible desde 2020) y, como consecuencia, en la región amazónica al menos 163 hijos e hijas se quedaron sin sus madres.

Las víctimas en la Amazonía son mujeres particularmente jóvenes. La edad más frecuente es de 24 años, mientras que a nivel nacional es de 35.

Nos duelen estos datos. Además, estamos seguras de que hay muchos más casos no registrados, ocultos, invisibilizados, silenciados: cuerpos bajo tierra sin nombre, sin justicia.

La incidencia de violencia feminicida en la Amazonía no solo duplica el promedio nacional, sino que incluso supera a provincias que se consideran más violentas, como Guayas y Pichincha. Sucumbíos es la provincia que registra más casos (60, el 40% del total en la región amazónica). Además, tiene la incidencia más alta: 5,2 casos por cada 100 mil mujeres, más del doble del promedio nacional (2,1).

La provincia de Orellana le sigue en número de casos (30) y también en términos de incidencia: 3,0 muertes violentas de mujeres por razones de género por cada 100 mil mujeres.

¡Basta! No más mujeres ni niñas tristes es el lema que surge desde las mujeres amazónicas.

Exigimos respuesta estatal urgente y coordinación entre instituciones competentes; exigimos a los GADs amazónicos que ejecuten el 5% del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico para la prevención de la violencia; exigimos verdad, justicia y el fin de la impunidad para los feminicidas; exigimos que se concreten las acciones de reparación integral establecidas por la ley.

#AmazoníaLibreDeViolencias #NoMásMujeresTristes #NosCrecieronAlas