CURSO de ESPECIALIZACIÓN LITIGIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Herramientas teóricas y prácticas en Ecuador

Fundación ALDEA, con la Fundación Legatum y el Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades, de la Universidad San Francisco de Quito, abre la convocatoria a postular al curso de especialización “Litigio con perspectiva de género. Herramientas teóricas y prácticas en Ecuador”. Este curso tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas y éticas de profesionales del derecho en Ecuador, mediante la aplicación de la perspectiva de género en su desempeño cotidiano. A través de procesos de formación, reflexión crítica y análisis de casos reales, se busca promover una práctica jurídica más justa, sensible a las desigualdades. estructurales y alineada con los principales derechos humanos.

Leer más
Encuentro Mujeres Constructoras de Paz

Guayaquil, junio de 2025 - Fundación ALDEA estuvo presente en el encuentro Mujeres Constructoras de Paz este 11 y 12 de junio, representada por la presidenta, Geraldina Guerra Garcés. Allí, la voz de las mujeres de todos los rincones del Ecuador se escuchó fuerte y clara. El fondo para la construcción de Paz de Naciones Unidas fortalece estos procesos con el apoyo de ONU Mujeres quién organizó la reunión.  

Leer más
Casa Paula cumplió 25 años sanando vidas y resistiendo la violencia

En abril, Casa Paula —una de las pocas casas de acogida para mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijos e hijas, en la Amazonía ecuatoriana— cumplió 25 años de compromiso con los derechos y la vida de las mujeres y niñas. Fundación Ayllu Huarmicuna - Casa Paula fue inaugurada el 17 de abril del 2000. Fundada y coordinada desde sus inicios por María Inés Ramírez, Casa Paula se ha convertido en un referente nacional de trabajo comprometido, feminista y valiente para enfrentar la violencia de género.

Leer más
82 feminicidios en Ecuador: las cifras que el Estado ignora

¡ALERTA! Muchas vidas perdidas por la violencia feminicida: al menos 82 casos desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo 2025. Cada 21 horas, una mujer o niña ha sido asesinada por la violencia machista en el Ecuador, datos hasta el 15 de marzo del año en curso. Al menos 12 casos eran niñas o adolescentes. Los feminicidios en sistemas criminales siguen creciendo de manera alarmante. El Estado está obligado a responder a esta realidad con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes.

Leer más
El Tour de los derechos, un recorrido por el sistema de protección en Tena, Napo

La Fundación ALDEA y la Fundación Maquita realizamos el Tour de los Derechos, una acción de incidencia y sensibilización por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En este recorrido, realizado a bordo del trencito amazónico, participaron veinticuatro lideresas de los sectores rural y urbano del cantón Tena, Provincia de Napo. La actividad permitió que las lideresas amazónicas conozcan de manera directa y vivencial los servicios y las rutas de atención de instituciones públicas del sistema de protección de derechos frente a la violencia basada en género.

Leer más
Culunco Tierra: Nuestro Cuerpo es Nuestro Primer Territorio

Campo Cocha, 3 de febrero de 2025 – En el marco del proyecto Nos Crecieron Alas y como propuesta de acción en la escuela de formación Feminista de CEPAM, se realizó el encuentro “Nuestro Cuerpo: Nuestro Primer Territorio”, donde participaron diecisiete mujeres artesanas de la asociación de emprendimiento. El encuentro generó un espacio de diálogo para interrelacionar las tres dimensiones de la autonomía: económica, física y toma decisiones (CEPAL, 2025)1, así como reconocer la relación cuerpo-territorio.

Leer más
Infografías: el impacto de los feminicidios en la niñez y adolescencia en Ecuador

Fundación ALDEA, en colaboración con UNICEF Ecuador, presentó en diciembre 2024 el estudio "Esperando el verano: trayectorias de los niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio en Ecuador", una investigación que visibiliza los efectos devastadores de la violencia de género en las infancias y adolescencias ecuatorianas. Los principales hallazgos están graficados en las cuatro infografías que presentamos aquí.

Leer más