Territorios de Vida
TICCA-Territorios de Vida respalda el vínculo entre pueblos indígenas o comunidades locales que siguen sus propias formas de gobierno y viven un territorio cuyos recursos naturales que quieren conservar.
Un TICCA es un espacio geográfico donde comunidades indígenas y locales gestionan y conservan sus territorios de manera autónoma, utilizando sus conocimientos y prácticas tradicionales. Son territorios reconocidos por su valor cultural, espiritual y ecológico y son fundamentales para la conservación de la biodiversidad.
Encuentro Red TICCA Agua Blanca (Manabi 2022)
La Red TICCA es la Red de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales. La componen organizaciones y comunidades que trabajan en la defensa y conservación de territorios ancestrales en América Latina. En Ecuador, esta red se enfoca en fortalecer la gobernanza y la conservación de estos territorios, promoviendo prácticas comunitarias, bioculturales y de derechos humanos.
¿Qué hacemos?
Documentar y visibilizar: las prácticas de conservación de los territorios de vida.
Fortalecer la gobernanza territorial: y la autonomía de las comunidades.
Defender los derechos: de los pueblos indígenas y comunidades locales sobre sus territorios.
Promover la conservación: de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.