El pueblo Originario Kichwa de Sarayaku se registró en la base mundial de TICCA-Territorios de Vida y solicitó su registro en la Base Mundial de áreas protegidas (WDPA), administradas por el Centro de Monitoreo Mundial de Conservación de la Biodiversidad (UNEP-WCMC), el 28 de enero de 2020.
Leer másDurante los últimos tres años, un equipo de investigación ha trabajado para concluir con el libro Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador, ¿Quién decide lo que producimos, exportamos y consumimos? El libro es un esfuerzo colectivo de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales
Leer más
Artistas y organizaciones trabajando juntas para promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Un porcentaje de los fondos recolectados para apoyar el trabajo de la Red Nacional de Casas de Acogida en favor de mujeres víctimas de violencia
Leer más
#CadaTresDías | 106 mujeres violentamente asesinadas por razones de género en el 2019. En Ecuador mantemos la alerta nacional debido a la incidencia de la violencia contra las mujeres. Urgen concretar políticas públicas en los territorios para erradicar esta pandemia que atenta contra la integridad y la vida de las mujeres y niñas.
Leer másEl Pueblo Shuar Arutam (PSHA) registró su territorio en la base mundial de TICCA- territorios de vida, administrada por el Centro de Monitoreo Mundial de Conservación de la Biodiversidad (UNEP-WCMC). El 22 de noviembre de 2019, tras un proceso comunitario de consulta a las comunidades, el Consejo de Gobierno formalizó esta resolución. “Tomamos esta decisión con la fuerza del Arutam, nuestro principio protector y sobrenatural que transmite una fuerza especial a nosotros, el Pueblo Shuar” expresó Josefina Tunki, Presidenta del PSHA.
Leer másTodos los mapas de feminicidios del 2019, realizados y difundidos por la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios en Ecuador, con el objetivo de recoger información y contrastar las cifras oficiales del número de femicidios, verificando los datos desde las organizaciones de mujeres y feministas en todo el territorio ecuatoriano.
Leer másEl 2019, para Fundación ALDEA ha sido un año de siembra y cosecha. Te contamos las principales actividades y logros alcanzados con 7 fotos y 7 breves historias. Habría mucho más que contar, porque el 2019 ha sido un año de trabajo muy intenso. Estas son las historias que escogimos, entre muchas vividas, porque nos hacen sentir que sí, juntxs a muchos socios y aliados y a pesar de las dificultades, hemos dado pasos relevantes hacia una sociedad más justa y equitativa.
Leer másDesde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Centro Mundial para el Seguimiento de la Conservación (UNEP-WCMC) - queda oficializado que PlayaDeOro y Comuna Agua Blanca son parte del Registro Mundial de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA).
Leer más