Género y violencias - Videos y Fotos

 

Los femicidios pueden ser juzgados por la justicia indígena

La administración de justicia indígena dentro de sus territorios es parte del derecho a la autodeterminación de los Pueblos y Nacionalidades prevista en el artículo 171 de la Constitución. La Corte Constitucional del Ecuador ha determinado que el femicidio, violación con muerte y tentativa de femicidio no deben ser juzgados únicamente por la justicia indígena sino que se someten al proceso penal ordinario. Esto significa que no se prohíbe la aplicabilidad de la justicia indígena, sino que se deben aplicar tanto ésta como la justicia ordinaria.

Este video fue posible gracias a la participación voluntaria de: Auxilo Vera Red de Mujeres Amazónicas , Celia Chiriapa Nacionalidad Achuar Del Ecuador Nae , Daniela Rosero Fundación Legātum , Nemo Andi y Sinchi Gómez Trenzando Feminismos - Laboratorio de activismo, a quienes as agradecemos inmensamente. Realizado con el apoyo del proyecto Nos Crecieron Alas con Manos Unidas


Guía | Cómo sacar una boleta de auxilio en Ecuador

Paso a paso 💜 No te quedes en una relación violenta, #BuscaAyuda ¡Gracias por ser parte de la difusión y llegar a quienes lo necesitan! 👭 #NosCrecieronAlas #AmazoníaLibreDeViolencia #BoletaDeAuxilio #Ecuador


Cinco medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres

Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres ¡Únete a la prevención! 💜✊💐🔥💕 Vídeo 🎥 realizado con la colaboración de Nemo Andi y Lucrecia Bone


“No más violencia”, una composición e interpretación del grupo de cantoras Cimarronas de Yemanyá

El arrullo se realizó con el objetivo de llegar a un público amplio y de que pueda ser utilizado como una herramienta para la reflexión colectiva sobre la violencia contra las mujeres.

El proceso de formación y el arrullo fue realizado en el marco del proyecto “Hilando liderazgos con Mujeres Afroecuatorianas”, impulsado por Fundación ALDEA y financiado por AECID, que ha acompañado a la CONAMUNE, entre octubre de 2020 y marzo de 2022.


Flores en el Aire: testimonio de las familias.

Las familias de las víctimas de feminicidios llevan una lucha incansable por la memoria la justicia y la reparación integral. 🌺🌬Angie, Gabriela, Celeste, Cristina, Valentina, Isabel, Maribel, Nicole, Eliana, Silvia Patricia. Solamente en el 2021, fueron 197 las mujeres víctimas de feminicidios en Ecuador. 📢 Las familias encuentran la fuerza y la valentía para denunciar la violencia machista y la inacción del Estado para garantizar la justicia y la reparación integral.


Cortometraje “Flores en el Aire”

Las mujeres víctimas de feminicidios dejaron memorias que permanecen como los aromas de las flores en el aire. Ocho vidas, contadas a través de mapas de los espacios en los que vivieron. Las familias, juntos a organizaciones de mujeres y de derechos humanos, testimonian recuerdan y cuentan sus dolorosas luchas por la memoria, la justicia y la reparación. Conoce sus historias vivas en Otros Mapas.

Con Iniciativa Spotlight y PNUD Ecuador. Agradecemos la fundamental colaboración de la Red de Familias de Víctimas de Feminicidios, Fundación Maria Amor en Cuenca, Fundación Nuevos Horizontes en Portoviejo, Federación de Mujeres de Sucumbíos en Lago Agrio.


Serie de 24 podcast: “Hilando liderazgos con mujeres afroecuatorianas”

Producción de una serie de 24 podcast con entrevistas a lideresas y expertas de la cultura afroecuatorianas de San Lorenzo, Esmeraldas, Pichincha y Valle del Chota.

Realizado en el marco del proyecto “Hilando liderazgos con Mujeres Afroecuatorianas”, impulsado por Fundación ALDEA y financiado por AECID.