Llamado urgente del Pueblo Shuar Arutam al COE Nacional ante la emergencia sanitaria tras muertes en su territorio

Comunicado del Pueblo Shuar Arutam frente a la emergencia sanitaria, suscrito por Fundación ALDEA y muchas otras organizaciones de Derechos Humanos. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación dar una respuesta urgente, culturalmente adecuada, que priorice el derecho a la vida y a la integridad cultural, tal como lo plantea el numeral 57 de la Resolución 1/2020, adoptada por la CIDH el 10 de abril de 2020, sobre Pandemia y DDHH en las Américas.

Leer más
DD. HH. Alerta 20. Comunidades Chachi, Épera, Afrodescendientes y campesinas asentadas en la provincia de Esmeraldas requieren atención urgente del Estado y de la sociedad ecuatoriana

Las Organizaciones de derechos humanos que suscribimos esta alerta hacemos un nuevo llamado al Estado ecuatoriano, a fin de que, en el marco del respeto de los derechos colectivos reconocidos en la Constitución, garantice los derechos de personas y comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes. En estos momentos, estas poblaciones atraviesan graves dificultades para acceder a alimentación, agua segura y a servicios de salud.

Leer más
Acción urgente - Pueblos y Nacionalidades Indígenas - #Coronavirus

Frente a la crisis sanitaria que enfrenta el mundo a causa de la pandemia del Covid -19, la  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (CONFENIAE), la Federación de la Nacionalidad Awá del Ecuador (FNAE), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y otras Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil suscribimos la presente Acción Urgente orientada a demandar del Gobierno Nacional las garantías sanitarias urgentes, idóneas y culturalmente pertinentes frente a la emergencia sanitaria y el cumplimiento de los derechos a la vida, integridad, acceso a la salud y autodeterminación de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, así como de las comunidades campesinas.

Leer más
DD. HH. Acción urgente - Pueblos y nacionalidades indígenas

Frente a la crisis sanitaria que enfrenta el mundo a causa de la pandemia del Covid -19, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (CONFENIAE), la Federación de la Nacionalidad Awá del Ecuador (FNAE), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y otras Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil suscribimos la presente Acción Urgente

Leer más
Listado de centros de atención y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador

Frente a la emergencia coronavirus, las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia y los centros de atención siguen atendiendo. Consulta aquí el listado a nivel nacional. Las líneas telefónicas te brindan información para que puedas tomar decisiones que te ayuden a recuperar tus derechos, salir de situaciones de violencia y mejorar tu vida.

Leer más
#8M Nuevo reporte: 748 feminicidios desde el 2014

La Alianza para el Mapeo y Monitoreo de Feminicidios en Ecuador denuncia que la violencia machista sigue arrebatando la vida de las mujeres, sin que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar la integridad y proteger la vida de niñas, adolescentes y mujeres con acciones reales y concretas. En Ecuador fueron 748 las mujeres asesinadas por razones de género, desde el 1ero de enero del 2014 hasta el 2 de marzo de 2020. Son 18 las vidas perdidas solamente el lo que va de este año. Según las estadísticas, los meses más peligrosos para las mujeres son enero, marzo, septiembre y diciembre. Desde el 2014, la tendencia se mantiene: un feminicidio cada 3 días.

Leer más