Los niños, niñas y adolescentes son víctimas directas del femicidio, ¿Cuál es su realidad?

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género y al conmemorarse el Día de los Derechos Humanos, la Fundación ALDEA y UNICEF presentan los resultados del estudio "Esperando el verano: trayectorias de los niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio en Ecuador”, que arroja evidencia sobre cómo la violencia de género y el femicidio, como su expresión más extrema, impactan a la niñez y adolescencia.

Leer más
Lideresas afroesmeraldeñas construyen colectivamente de la Carta de Valores de CONAMUNECE

En un esfuerzo por fortalecer los principios y valores que guían los emprendimientos de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras de Esmeraldas (CONAMUNECE), el 29 y 20 de noviembre se realizaron dos jornadas de trabajo colaborativo para la construcción y validación de la Carta de Valores. Este importante documento busca establecer una guía ética para las iniciativas económicas de las lideresas afrodescendientes, basándose en principios fundamentales como la dignidad humana, la participación, la sostenibilidad ambiental y el aporte social.

Leer más
Apoyo a iniciativas resilientes en los territorios

Fundación ALDEA y Fundación Ñeque firmaron convenios para apoyar a organizaciones de base comunitaria a ejecutar proyectos que proponen alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático. Se busca apoyar a los grupos comunitarios locales de base en sus iniciativas para proteger los derechos y promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, revalorizando los medios de vida sostenibles.

Leer más
Mapa 25N: la violencia machista arrebata 214 vidas de mujeres y niñas

Las organizaciones de la sociedad civil, como parte de la Alianza Feminista para el Mapeo de los Femi(ni)cidios en Ecuador, registramos al menos 215 feminicidios entre el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de 2024. El registro incluye: 107 feminicidios cometidos en entornos íntimos, familiares o sexuales, 15 transfeminicidios, 88 feminicidios relacionados con sistemas criminales, además de 5 mujeres desaparecidas en años anteriores, cuyos cuerpos sin vida fueron hallados este año.

Leer más
Gestión territorial regenerativa con comunidades indígenas de las cuencas Cala y Cambugán

El programa Laboratorio de Restauración de Tierras (LRT) está trabajando con Fundación MUYUNSAY y la organización regional  Red Intercultural de Semillas (RIS) para fortalecer su capacidad de administración y gestión organizacional mediante la implementación del proyecto: “Gestión Territorial Regenerativa con las Comunidades Indígenas de las Cuencas Cala y Cambugán en los Andes Tropicales de Ecuador”.

Leer más
Flores en el Aire: cartografía para la memoria de víctimas de feminicidio, presentada en el Foro SVRI 2024

Nuestra compañera Nicoletta Marinelli participó como panelista invitada en el Foro SVRI 2024 (Sexual Violence Resource Institute, Instituto para la Investigación sobre la Violencia Sexual), que tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 21 al 25 de octubre. Su intervención destacó el trabajo de monitoreo y mapeo de feminicidios realizado por la Fundación ALDEA y la Alianza Feminista por el Mapeo de Femi(ni)cidios en Ecuador, además de la iniciativa Flores en el Aire, cartografía para honrar la memoria de las víctimas de feminicidio.

Leer más