El cuidado comunitario, una respuesta intercultural a la emergencia. El proyecto estratégico TICCA Ecuador reprograma sus actividades

Los pueblos y nacionalidades indígenas que se reconocen y se registraron como Territorios de Vida en la base mundial de TICCA, conjuntamente con el proyecto Estratégico: promover el reconocimiento de territorios y áreas protegidas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) Ecuador y el Programa de pequeñas Donaciones, reprogramamos las actividades con la finalidad de contribuir a darle una dimensión ética a las medidas de prevención como el aislamiento y para disminuir el riesgo de contagio por COVID 19.

Leer más
DD. HH. Alerta 28. Se incrementan las amenazas y vulnerabilidades en torno a la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane: podríamos estar ante una inminente catástrofe de no tomarse medidas inmediatas

Las organizaciones que integramos la Alianza por los Derechos Humanos expresamos al Gobierno Nacional nuestra preocupación y alerta frente al incremento de la vulnerabilidad de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT). Esto, debido a las nuevas presiones generadas por una reactivación de la actividad maderera y la continuidad de otras actividades de explotación de especies y recursos naturales en el territorio waorani y las áreas colindantes a la ZITT.

Diversas fuentes locales han confirmado que, durante el periodo de cuarentena, se han desplegado nuevos focos de actividad maderera en la zona colindante a la ZITT e incluso, probablemente, dentro de ella, sin que la institucionalidad concernida haya tomado medidas.

Leer más
DD. HH. Varias organizaciones presentan acción de protección y medidas cautelares contra el Estado y empresas petroleras por derrame de petróleo en la Amazonía Ecuatoriana

La medida presentada ante un juez en el cantón Francisco de Orellana, con el apoyo de esta Alianza, fue adoptada ante la vulneración de los derechos al agua, a la alimentación, a la salud, a vivir en un ambiente sano, a la información, al territorio de los pueblos y nacionalidades, así como, a los derechos de la naturaleza por parte del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud Pública, EP Petroecuador y la empresa privada OCP – las entidades demandadas-.

Leer más
DD. HH. Alerta 25. Posible contagiado en el bloque petrolero 61 pondría en riesgo a comunidades Waorani cercanas a la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane

Pobladores de San Francisco de Cononaco, Orellana, denuncian posible caso de Covid-19 en un trabajador delbloque petrolero 61, operado por Petroamazonas EP. La preocupación de la comunidad aumentó al conocer que este trabajador, a quien le habrían realizado dos pruebas con resultado positivos, realizó una fiesta en el sector, a la que asistió personal de la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, territorio de pueblos indígenas en aislamiento.

Leer más
Acciones del gobernador y presidente del COE Provincial de Morona Santiago para enfrentar emergencia sanitaria son insuficientes y no fueron concertadas con el Pueblo Shuar Arutam

Con este segundo comunicado referente a la emergencia sanitaria, el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) insiste al Estado ecuatoriano en que cada actividad debe ser coordinada desde sus inicios y debe contar con el consentimiento previo, libre e informado del Consejo de Gobierno del PSHA. En estos momentos en que se ha demostrado la alta transmisibilidad del COVID-19 es urgente coordinar y concertar acciones conjuntas de prevención, monitoreo y atención.

Leer más
DD. HH. Alerta 24. Incremento de casos de COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana develan la insuficiente atención estatal y aumentan la alarma en Pueblos Indígenas

Las organizaciones de derechos humanos que suscribimos esta Alerta expresamos nuestra preocupación por el incremento de los casos de COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos advierte que la ausencia de políticas públicas idóneas y medidas de contención y respuesta claras han incrementado la situación de riesgo para los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

Leer más
Casas de acogida para mujeres víctimas de violencias mantienen servicios en tiempos de COVID-19

Al momento, la atención en las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia se mantiene a pesar de las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria declarada frente al coronavirus, COVID_19. Las compañeras responsables de las casas de acogida garantizan una atención de calidad para las mujeres y sus hijos e hijas.

Leer más
Pandemia y Derechos Humanos - Resolución de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y sobre Libertad de Expresión, en ejercicio de su mandato, adopta la presente resolución con estándares y recomendaciones bajo la convicción de que las medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención de la pandemia deben tener como centro el pleno respeto de los derechos humanos.

Leer más
Fundación ALDEA