Mapas y publicaciones Allpa Lab - Laboratorio de Tierra

 

Story Map del caso de despojo campesino por fraude empresarial en la bioregión Chocó Andino

Selva Alegre, San José de Quichinche y San José de Minas son parroquias agrícola-ganaderas y forestales rurales de los cantones Otavalo (Imbabura) y Quito (Pichincha) respectivamente. A pesar de que la mayoría de los propietarios y propietarias  y en las comunidades tienen escrituras legalizadas e inscritas en sus respectivos registros de propiedad, además de tres bosques protectores legalmente declarados (Cambugán, Paso Alto, Taminanga), la empresa ‘Rainforest de Ecuador’ pretende apropiarse de más de 9 mil hectáreas en estas tres parroquias.


Mapa afectación

Bosque protectores Area (hectárea) Área de afectación por predio Rainforest Ecuador RFEE SA (UCPEIN 2005) Porcentaje de afectación
Cambugán 4116 2470 60%
Paso Alto 4814 3562 74%
Taminanga 1096 197 18%
Total 10.026 6229 62%


 

Publicación
Despojo campesino por fraude empresarial:

Caso ‘Rainforest del Ecuador’ en Selva Alegre, San José de Minas y San José de Quichinche Bioregión Chocó Andino de Ecuador.

Esta publicación resume el caso de tierras en conflicto resultado de una escritura fraudulenta gestionada por empresas que pretenden apropiarse de más de 9.000 hectáreas de sus legítimos propietarios para hacer sus negocios de bonos de carbono en el mercado internacional.

Autores: Vivian Idrovo Mora y Laboratorio de Restauración de Tierras

Año: 2023.

Citación: Idrovo M., V. y Laboratorio de Restauración de Tierras. 2023. Despojo campesino por fraude empresarial: Caso ‘Rainforest del Ecuador’ en Selva Alegre, San José de Minas y San José de Quichinche en la bioregión Chocó Andino de Ecuador. Fundación ALDEA, Alianza por los Derechos Humanos Ecuador-ADHE, Rights and Resources Initiative-RRI.

Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.