Salud colectiva y ambiente - Mapas y publicaciones

 
acciones en territorios
videos y fotos
conoce más

Análisis espacial, capacitación y monitoreo comunitario para el proyecto Ecosalud en la Amazonía

Las doce comunidades que fueron parte del proyecto se muestran en el siguiente mapa.

Mapa de la zona de estudio.
Elaboración: Giannina Zamora, Fundación ALDEA, 2024


StoryMaps, mapas interactivos elaborados con participación de las comunidades

Los siguientes StoryMaps muestran múltiples dimensiones de la salud, desde la mirada de comunidades originarias de la Amazonía, tomando en cuenta aspectos como las principales amenazas a la salud, la alimentación y el cultivo tradicional, sistemas medicina ancestral, así como propuestas para mejorar la salud integral y el ambiente. Realizados en el marco del proyecto "Análisis Espacial, Capacitación y Monitoreo Comunitario para Una Amazonía".
#CartografíaSocial #CartografíaYSalud


Story map - Calacalí: territorio en dísputa

Calacalí es una de las 33 parroquias rurales al norte del Distrito Metropolitano de Quito. Se caracteriza por ser una zona de gran importancia para la agricultura, la ganadería y la conservación ambiental dada la cantidad de afluentes para el riego en el territorio. Sin embargo, alrededor de estos usos se generan una serie de disputas, especialmente en torno al uso, control y manejo del agua como recurso primordial del territorio. Esta situación pone en altísimo riesgo la salud pública de todo el Chocó Andino que recibe sus aguas, con mayor afectación en las parroquias de Calacalí, Nanegalito y Nanegal.

VER MAPA EN TERRASO


Publicaciones

Salud y territorio en la Amazonía: raíces de vida y huellas de despojo en comunidades indígenas.

Este nuevo valioso estudio analiza la salud en doce comunidades indígenas de Napo, Pastaza y Orellana. Las injusticias sociales y territoriales - la minería, la extracción petrolera, el monocultivo - han dejado huellas profundas en el espacio material y no material. A la vez, la pandemia del Covid 19 permitió a las comunidades indígenas amazónicas mirarse desde la posibilidad de revalorizar sus saberes y pensar en territorios otros.

Autoras y autores: Giannina Zamora Acosta, Luis Cornelio Casrillo Cabay, Óscar Fernando Betancourt, Xavier Alejandro León Vega.

Año: 2024.

Citación: Zamora, Giannina, Luis Castillo, Óscar Betancourt, Xavier León. 2024. Salud y territorio en la Amazonía: raíces de vida y huellas de despojo en comunidades indígenas. Revista ANPEGE, V. 20, N. 43.

Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.

DESCARGA

 
NoticiasFundación ALDEAsalud