TICCA - Videos y fotos
Somos Territorios de Vida
SOMOS TERRITORIOS DE VIDA es una serie de videos realizados por jóvenes que recibieron los talleres de formación en comunicación comunitaria, para aportar a los procesos de información y comunicación en y desde los territorios de vida. El taller de video con enfoque de comunicación comunitaria se realizó en diciembre de 2024 y fue impartido por Antony Lozada.
La serie está conformada por 9 productos audiovisuales:
01 Centro Awá Pambilar - Realización: Mauricio Taicuz y Enrique Nastacuaz
02 Comuna Playa de Oro - Realización: Dalia Joely Ayovi Arrojo y Jehidy Pineda
03 Asociación de Mujeres Waorani de Ecuador (AMWAE) - Realización: Gladys Simbaña Paushi
04 Comuna Puerto Cabuyal - Realización: Anderson Intriago y Marlon Intriago
05 Nacionalidad Epera Siapidaara del Ecuador - Realización: Elia Mejía Chirimía y Erika Mejía
06 Federación de Centros Awá (FCAE) - Realización: Elina Taicuz Cantincuz - José Eladio Nastacuaz
07 Pueblo Kichwa de Sarayaku - Realización: Benhur Viteri y Sebastián Ortiz Santi
08 Comunidad Ancestral Agua Blanca - Realización: Dannes Michael Martínez Ventura y Víctor Alfonso Ventura Ventura
09 Pueblo Shuar Arutam (PSHA) - Realización: Chinki Nawech, David Awananch Unkuch y Marcela Unkuch Martinez
I Encuentro Nacional de miembros del Consorcio Global TICCA en Ecuador 2022
En la Comunidad de Agua Blanca, provincia de Manabí, Ecuador, entre el 11 y 14 de mayo de 2022 se realizó el Encuentro Nacional de miembros del Consorcio Global TICCA en Ecuador. Se decidió conformar la Red de Territorios de Vida – TICCA Ecuador con el objetivo de articular acciones conjuntas de fortalecimiento de los procesos locales, de defensa territorial para la protección de los ecosistemas naturales y las bioculturas, y alcanzar el reconocimiento y apoyo adecuado de los Territorios de Vida en el país.
Red de Territorios de Vida – TICCA Ecuador
Video colaborativo de la Red de Territorios de Vida – TICCA Ecuador, para presentarnos en la 3ª Asamblea TICCA ECUADOR. Edición: Sarayaku Comunicaciones. Videos y fotografías: Carolina Zambrano, Vicho Gaibor, archivo Fundación ALDEA, archivo de Sarayaku Comunicaciones. Videos de entrevistas: Pueblo Originario de Sarayaku, Pueblo Shuar Arutam, Comuna Puerto Cabuyal, Comunidad Ancestral Agua Blanca, Centros Awá Pambilar y Río Bogotá, Fundación ALDEA.
TICCA - Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales. En Ecuador, dos pueblos indígenas, una comunidad local y una comunidad afrodescendiente registramos nuestros territorios en la base mundial TICCA. En un territorio más estamos en proceso de consulta. Nuestros territorios de vida contribuyen al bienestar de Ecuador y del mundo y al Convenio de Diversidad Biológica. Somos territorios biodiversos, reconocemos los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza.
Sarayaku, selva viviente, es Territorio de Vida
Símbolo de resistencia de los pueblos originarios del mundo al extractivismo, el pueblo Originario Kichwa de Sarayaku se registró en la base mundial de TICCA-Territorios de Vida y solicitó su registro en la Base Mundial de áreas protegidas (WDPA), administradas por el Centro de Monitoreo Mundial de Conservación de la Biodiversidad (UNEP-WCMC), el 28 de enero de 2020.
La comuna Playa de Oro es un Territorio de Vida
Comuna Playa de Oro, en las parroquias Luis Vargas Torres y 5 de Junio, del cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, en la costa norte del Ecuador. Con el orgullo, la fuerza y la dignidad que les brilla en la piel, esta comunidad afroecuatoriana defiende su bosque de la minería, de la deforestación y de las plantaciones de palma. Por su derecho a la autodeterminación, como pueblo afrodescendiente, Playa de Oro ha decidido registrarse como TICCA - Territorio conservado por Pueblos Indígenas o Comunidades Locales - para que se conozca su aporte a la conservación del bosque tropical de la costa.
La Comuna Agua Blanca es un Territorio de Vida
La comuna ancestral indígena de Agua Blanca tomó la decisión de Registrarse en la Base Mundial de Territorios de Vida, administrada por Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (WCMC).