TICCA - Mapas y publicaciones
Territorios Conservados por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en el Ecuador
Descarga el mapa Click aquí.
Territorios de Vida
Este informe está compuesto por distintos análisis en formato multimedia a nivel local, nacional, regional y mundial sobre los territorios y las áreas conservadas por Pueblos Indígenas y comunidades locales “Territorios de Vida” (TICCA). Además Fundación Aldea contribuyó con el informe país y con el caso emblemático Sarayaku.
Autores: Consorcio TICCA. La producción de este informe fue apoyada de manera colectiva mediante la Iniciativa de Apoyo Global a los territorios y las áreas conservadas por Pueblos Indígenas y comunidades locales.
Año: 2021.
Citación: Consorcio TICCA. 2021. Territorios de vida: Informe 2021. Consorcio TICCA: mundial. Disponible en: report.territoriesoflife.org
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.
El estado de las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales
Este análisis global sobre las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) ofrece una evaluación basada en la ciencia que puede ser utilizada para guiar el desarrollo de políticas, investigaciones y otras acciones que apoyen a los PICL, sus costumbres y prácticas con, o tienen el potencial de, resultados efectivos de conservación en todo el mundo. Fundación Aldea participó como institución colaboradora.
Autores: Este informe es el resultado de una colaboración única y amplia de organizaciones clave e individuos de diferentes orígenes, pero con un objetivo compartido: comprender, resaltar y apoyar mejor a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) y su papel fundamental en la conservación y la sostenibilidad.
Año: 2021.
Citación: : WWF, UNEP-WCMC, SGP / ICCA-GSI, LM, TNC, CI, WCS, EP, ILC-S, CM, IUCN The State of Indigenous Peoples’ and Local Communities’ Lands and Territories: A technical review of the state of Indigenous Peoples’ and Local Communities’ lands, their contributions to global biodiversity conservation and ecosystem services, the pressures they face, and recommendations for actions. Gland, Switzerland (2021).
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.
Otra consulta es posible
Esta publicación brinda un análisis cualitativo del proceso de consulta comunitaria implementado como parte del proyecto estratégico: Promover el Reconocimiento de Territorios de Vida (TICCA) Ecuador, PPD/ FMAM/ PNUD, Ecuador. El análisis expone con claridad las limitaciones de los procesos de consulta previa libre e informada en nuestro país y establece que sí es posible que los pueblos indígenas y comunidades locales lleven adelante sus propios proceso de consulta. comunitaria como una expresión de su capacidad de gobierno y gestión territorial.
Autores: Verónica Potes.
Año: 2019.
Citación: Potes, Verónica. 2019. Otra consulta es posible. Fundación ALDEA, PPD/ FMAM/ PNUD .
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.
En comunidad decidimos
Esta publicación resume la estrategia de trabajo y la metodología para el registro de territorios de vida en la base mundial TICCA en el marco del proyecto Estratégico: Promover el Reconocimiento de Territorios de Vida (TICCA) en Ecuador. Además aporta herramientas interculturales para el análisis comunitario del registro mundial TICCA en ejercicio de los derechos colectivos como la libre determinación.
Autores: Mencha Barrera y Verónica Potes.
Año: 2019.
Citación: Barrera, Mencha y Potes V. 2019. En comunidad decidimos, Fundación ALDEA, PPD/FMAM/PNUD
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.
Sentir, Decidir, Cuidar
Esta guía es un instrumento práctico para los equipos comunitarios. Su finalidad es orientar, informar y acompañar el trabajo territorial para promover el debate comunitario y la documentación de la decisión informada sobre el registro de los territorios en la base mundial de Territorios de Vida-TICCA. La guía diseñada participativamente, fue validada y aplicada en la implementación del proyecto Estratégico: Promover el Reconocimiento de Territorios de Vida (TICCA)
Mediación pedagógica: Leonela Cucurella, Mencha Barrera, Nicoletta Marinelli.
Año: 2019.
Citación: Cucurella L. Barrera M. y Marinelli N. 2019. Sentir, Decidir, Cuidar. Fundación ALDEA, PPD/FMAM/PNUD.
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.
Afiche Sentir, Decidir, Cuidar
Los afiches se realizaron como una herramienta informativa para el uso de los equipos comunitarios en su trabajo territorial de información y debate comunitario sobre la decisión de registrarse en la base mundial de Territorios De Vida. Los textos originales escritos en español fueron traducidos por los equipos comunitarios al Wao tedero, Shuar chichiam y Kichwa como parte de la implementación del proyecto Estratégico: Promover el Reconocimiento de Territorios de Vida (TICCA)
Autores: Mencha Barrera.
Año: 2019.
Citación: Barrera, Mencha. Afiche Sentir, Decidir, Cuidar. Fundación ALDEA, 2019.
Creative Commons 4.0: material de libre uso con atribución de autoría.