El proyecto de ley llamado “Ley Orgánica de Fortalecimiento de Áreas Protegidas” es inconstitucional, viola los derechos colectivos de los pueblos indígenas y abre la puerta a la privatización y explotación de las áreas protegidas. Si se aprueba, será una imposición que atenta contra la consulta previa, la autodeterminación, las formas propias de gobierno y el derecho a territorios libres de intervención militar. Desde la Red de Territorios de Vida Ecuador exigimos el respeto a la Constitución, a los derechos de los pueblos y a la verdadera conservación de nuestras áreas protegidas.
Leer másLa Red de Territorios de Vida TICCA Ecuador se pronuncia en APOYO con el Pueblo Shuar Arutam- PSHA, por la defensa y protección de su territorio en contra de la minería. En firme resistencia, el pueblo Shuar Arutam rechaza los proyectos mineros de la empresa canadiense Solaris Resources Inc., defendiendo así su territorio y su forma de vida. El PSHA se autodefine como TERRITORIO DE VIDA y está documentado en el Registro TICCA.
Leer másSomos mujeres rurales, indígenas, afroecuatorianas, montubias, campesinas, agricultoras, pescadoras, artesanas, recolectoras de concha y ribereñas. Con nuestras voces y experiencias, construimos la cotidianidad de los Territorios de Vida, con nuestra lucha sostenemos la vida, defendemos la soberanía alimentaria, somos las guardianas de las aguas, de los bosques, de los saberes, de los cantos y de las culturas. Con nuestras manos alimentamos al mundo porque queremos un mundo sin hambre, justo, libre de violencias, libre de contaminación y de extractivismos. Somos las mujeres de los Territorios de Vida.
Leer más