Mapas y cartografía social del Ecuador
Una de las disciplinas centrales que guían el quehacer y la reflexión de ALDEA es la geografía, pero desde la perspectiva de la cartografía social crítica. La influencia de esta disciplina hace que una de las estrategias centrales de la institución sea la creación de mapas, pero de forma colectiva y participativa. utilizar la geografía social crítica no se reduce a la tarea de “elaborar mapas”, sino al acto de mapear, es decir, “al hecho colectivo de mirar un espacio y empezar a visibilizar, a construir y a entender las relaciones que lo atraviesan”. Es un ejercicio de re-conocer y tomar conciencia sobre las territorialidades que se superponen, se disputan, se transforman y re-existen”; es por esto que la lectura territorial se realiza tomando en consideración las múltiples dimensiones de la existencia, tales como las de género, clase, étnia, y otras; pues solo de este modo se puede lograr un reconocimiento efectivo de la realidad que permita transformarla.
Fotos
Nuestro fondo fotográfico busca representar la diversidad de los territorios ecuatorianos. Eso es necesario para dejar de promover estereotipos inalcanzables, y para representar la composición de la sociedad y de nuestras comunidades de manera apegada a la realidad. Creemos en la comunicación como poderosa herramienta de cambio social y de construcción de la dignidad. Nuestro fondo fotográfico es de libre uso, siempre y cuando se mencione la autoría, de Fundación ALDEA (Licencia Creative Commons 4.0).