La iniciativa TICCA, Territorios de Vida, respalda el vínculo entre pueblos indígenas o comunidades locales que siguen sus propias formas de gobierno y viven un territorio cuyos recursos naturales que quieren conservar.


Un Territorio de Vida, o TICCA, es un espacio geográfico donde pueblos indígenas y comunidades locales gestionan y conservan sus territorios de manera autónoma, utilizando sus conocimientos y prácticas tradicionales. Son territorios reconocidos por su valor cultural, espiritual y ecológico y son fundamentales para la conservación de la biodiversidad.

¿Qué hacemos?

  • Documentar y visibilizar: las prácticas de conservación de los territorios de vida.

  • Fortalecer la gobernanza territorial: y la autonomía de las comunidades.

  • Defender los derechos: de los pueblos indígenas y comunidades locales sobre sus territorios.

  • Promover la conservación: de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.


La Red TICCA Ecuador

Foto: Carolina Zambrano, Fundación ALDEA, 2023.

La Red TICCA es la Red de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales. La componen organizaciones y comunidades que trabajan en la defensa y conservación de territorios ancestrales en América Latina. En Ecuador, esta red se enfoca en fortalecer la gobernanza y la conservación de estos territorios, promoviendo prácticas comunitarias, bioculturales y de derechos humanos.

La Red de Territorios de Vida, TICCA Ecuador, está conformada por ocho Territorios de Vida:

  • Costa: Comunidad Ancestral Agua Blanca, Comuna Puerto Cabuyal, Comuna Playa de Oro, Centros Awá Pambilar y Río Bogotá;

  • Amazonía: Pueblo Kichwa de Sarayaku, Asociación de Mujeres Waorani del Ecuador-AMWAE, Pueblo Shuar Arutam - PSHA, Nacionalidad Achuar.

También cuenta con ocho organizaciones de la sociedad civil que son miembros y aliadas de los Territorios de Vida. La Fundación ALDEA  fue designada como punto focal de la Red de Territorios de Vida TICCA Ecuador durante el “I Encuentro Nacional de miembros del Consorcio Global TICCA en Ecuador”, en mayo de 2022, en la Comunidad de Agua Blanca, provincia de Manabí, encuentro en el que se decidió también conformar la Red.


Proyectos

(Presiona en la flecha para ampliar la información)

  • Objetivo del proyecto: Consolidar los Territorios de Vida de Ecuador como una figura de conservación autodeterminada y fortalecer la organización que les agrupa, la Red de Territorios de Vida - TICCA Ecuador, como un colectivo que, desde su experiencia, contribuye a la definición de políticas públicas relacionada a la defensa de los territorios de pueblos y nacionalidades, y el ejercicio de los derechos humanos, de los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza.

    Más información

Noticias de la Red TICCA Ecuador

Datos de contacto: : Jaime Robles-Pillco, jroblespillco@fundacionaldea.org.

En Fundación ALDEA trabajamos con los pies en los territorios con las comunidades locales. Apoyamos el derecho a la autodeterminación y las experiencias de autogobierno de pueblos y nacionalidades.

#RedTICCAEc #TerritoriosDeVida #TICCAEcuador