Violencia Basada en Género en Ecuador: del territorio a su transformación

Conoce más sobre el proyecto de vinculación con la sociedad entre la carrera de Ingeniería Geográfica de la Universidad ESPE y Fundación ALDEA.

La erradicación definitiva de todas las formas de violencia basada en género (VBG) contra las mujeres y del feminicidio, su expresión más extrema, requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. La antropóloga feminista Rita Segato (2018) explica los feminicidios como una problemática que trasciende a los géneros, es decir que no es un problema de hombres o de mujeres, sino de todas y todos. Nuestras sociedades necesitan reactivar los vínculos institucionales, colectivos y sociales frente al patriarcado y la crueldad. Esto es lo que la autora denomina la "contra-pedagogía de la crueldad".

En esta lógica de trabajo colectivo se presenta la experiencia de vinculación entre la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y la Fundación ALDEA (integrante de la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios en Ecuador). Este proyecto vincula ambas instituciones para facilitar que jóvenes investigadores e investigadoras propongan análisis innovadores y realicen proyectos comunitarios con enfoque de género en los territorios. De manera más específica, se promueve la investigación sobre la VBG, que en Ecuador afecta a 65 de cada 100 mujeres (INEC 2019) y provoca que haya una víctima de feminicidio cada 3 días.

Para conocer más sobre la propuesta de vinculación institucional dialogamos con la PhD. Débora Simón-Baile, docente e investigadora de la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente de la ESPE; y con los investigadores Ing. Joely Sánchez Flores e Ing. Jefferson Alfredo Revelo Gutiérrez, autores de la tesis "Análisis de la distribución espacial y causística de femicidios y violencia de género en Ecuador entre 2014 –2019". Además conversamos con la Ing. Paola Maldonado Tobar, geógrafa y presidenta de Fundación ALDEA, sobre los aportes del proyecto de vinculación a la construcción de una sociedad libre de violencias basadas en género.

Simón-Baile , en primer lugar, ¿Qué significa hacer geografía de género?

“La geografía de género es algo innovador en múltiples aspectos”. Débora Simón-Baile, docente e investigadora de la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente de la ESPE.

“La geografía de género es algo innovador en múltiples aspectos”. Débora Simón-Baile, docente e investigadora de la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente de la ESPE.

La geografía de género es algo innovador en múltiples aspectos. Partimos de reconocer que la VBG nos impide avanzar como sociedad. En la ESPE es la primera vez que se trata la problemática de VBG desde la carrera de geografía. Con la geografía social y crítica, nos estamos preguntando dónde ocurren los feminicidios. Entender el dónde, nos ayuda a entender mejor el por qué.

¿Por qué es relevante el trabajo conjunto entre la ESPE y Fundación ALDEA ?

Se trata de un salto cualitativo que consiste en salir de la burbuja académica y propiciar que docentes y estudiantes hagan un trabajo en los territorios. La Fundación ALDEA nos abrió las puertas de las comunidades, gracias a la confianza generada durante años. Este es el proyecto del que más orgullosa estoy porque, honestamente, sientes que estás dando un aporte real y positivo a la sociedad, desde tu círculo cercano, hasta proporcionar información valiosa a quienes toman decisiones. Con estas informaciones, ahora, demandamos acciones políticas territorialmente diferenciadas.

¿Qué acciones concretas prevé el proyecto de vinculación entre la ESPE y Fundación ALDEA?

En primera instancia este proyecto posibilitó la tesis de investigación "Análisis de la distribución espacial y causística de femicidios y violencia de género en Ecuador entre 2014 –2019". Pero esta alianza va mucho más allá de la tesis de los estudiantes Joely y Jefferson, ya que siembra el tema de género en la universidad ESPE y lo hace con un valioso equipo mixto. Además, involucramos a docentes del Departamento de Ciencias Económicas para capacitaciones a mujeres de las comunidades en empoderamiento económico. Desde la carrera de Deporte, se realiza empoderamiento físico, de defensa personal y deportes con mujeres en las comunidades, como una forma de impulsar el bienestar y la sororidad.

¿Cuáles son los hallazgos de la tesis realizada por los estudiantes?

Los datos absolutos de feminicidios son impactantes: 850 mujeres asesinadas desde el 2014 al 2019. El análisis de la tasa de incidencia por cada 100 mil mujeres apunta a zonas poco pobladas de la Amazonía, como las áreas más violentas. Descubrimos los cantones y sectores urbanos con tasas de violencias altísimas. El mensaje que comunica el mapa es potente, clarividente.


“En el análisis espacial, lo más relevante son esos cantones tan pequeños que presentan cifras alarmantes de feminicidios”. Joely Sánchez Flores, 26 años, Ingeniera Geógrafa y del Medioambiente en la Universidad ESPE.

“En el análisis espacial, lo más relevante son esos cantones tan pequeños que presentan cifras alarmantes de feminicidios”. Joely Sánchez Flores, 26 años, Ingeniera Geógrafa y del Medioambiente en la Universidad ESPE.

Joely Sánchez Flores, 26 años, Ingeniera Geógrafa y del Medioambiente en la Universidad ESPE, es una de las estudiantes que ha realizado la tesis "Análisis de la distribución espacial y causística de femicidios y violencia de género en Ecuador entre 2014 –2019".

Sánchez Flores, ¿Por qué optó por abordar la VBG para la tesis de licenciatura?

Todas las mujeres hemos vivido violencias de género en diferentes formas. Sin embargo, al culminar mi carrera, me resultaba impactante que, a mi alrededor en la universidad, había mucha gente que no le prestaba importancia. Para la tesis, la mayoría de estudiantes se enfocan en temas muy científicos, imitando estudios que se han hecho en otros países. Pero, ¿por qué no enfocarse más bien en problemas sociales reales de nuestro país? Veo que muchos profesionales les temen a los temas sociales, enfocados a la geografía social o crítica.

¿Cuáles son las conclusiones más relevantes de la tesis?

En el análisis espacial, lo más relevante son esos cantones tan pequeños que presentan cifras alarmantes de feminicidios. Por otro lado, verificamos que la mayoría de casos, a pesar de los agravantes, no tenían una sentencia justa. ¿Dónde está el Estado? ¿Cuál es la justicia para las mujeres asesinadas?

¿Qué sentimientos sintió al analizar esos datos?

Lo más duro fue la fase de validación de la información. Realizamos una investigación de cada uno de los 850 feminicidios para corroborar la información espacial de cada caso. Además, se agregaron datos de registro civil de las víctimas y de los feminicidas. Conocer esas historias fue impactante y doloroso. Me daba cuenta que no estaba trabajando con datos o números, sino con vidas de mujeres. Fue un dolor inexplicable. Cada vez me indignaba más. Me llené de miedo, no quería ni siquiera salir a la tienda. Para mí, fueron meses de transformación personal, cambié el miedo a más ganas de trabajar y contar a mis amigos y familias, lo que descubría con la tesis.

¿Cuál fue el impacto en sus colegas estudiantes y en sus amistades?

Dentro de la universidad fue un reto. Temíamos que nos rechacen el tema, pero hubo profesores y profesoras que nos apoyaron. Mi amistades y familia me sostenían emocionalmente. A futuro, me gustaría estudiar más sobre temas de género, violencias, sociología, para poder conjugar las herramientas que tengo. Espero que más profesiones se motiven a investigar la VBG, hay carreras profesionales que pueden apoyar más.


“En el ámbito del modelamiento espacial podemos predecir las zonas más vulnerables a la VBG”. Jefferson Alfredo Revelo Gutierrez, 24 años, Ingeniero Geógrafo y del Medioambiente en la Universidad ESPE.

“En el ámbito del modelamiento espacial podemos predecir las zonas más vulnerables a la VBG”. Jefferson Alfredo Revelo Gutierrez, 24 años, Ingeniero Geógrafo y del Medioambiente en la Universidad ESPE.

Jefferson Alfredo Revelo Gutierrez, 24 años, Ingeniero Geógrafo y del Medioambiente en la Universidad ESPE, es el otro estudiante que ha realizado la tesis "Análisis de la distribución espacial y causística de femicidios y violencia de género en Ecuador entre 2014 –2019".

¿Cómo nació la idea de un estudio de la distribución espacial de la violencia feminicida?

En nuestra carrera, las personas están acostumbradas a realizar tesis técnicas. El Phd. Oswaldo Padilla nos invitó a desarrollar esta tesis, con una información diferente, relacionada con vidas humanas. En este momento, Fundación ALDEA buscaba personas para dar un tratamiento geográfico a esta información. La Fundación contaba con los datos valiosos que ha venido recopilando desde el 2014 y nos acompañó con diálogos, intercambios y aprendizajes. El principal aporte de la tesis es otro tipo de visión, que consiste en asentar los datos en el territorio. Fue algo nuevo.

¿Qué resultados permite este modelamiento?

En el ámbito del modelamiento espacial podemos predecir las zonas más vulnerables a la VBG, proyectar qué puede suceder en los años venideros con estas tasas de incidencias, hacer énfasis en dónde es necesario destinar recursos del Estado para erradicar la VBG.

¿Qué significa esta tesis para Usted como hombre?

Como hombre, no estoy expuesto a este tipo de violencia. Sin embargo, soy hijo, hermano, tío, amigo. Decía, no puede suceder esto en mi país. Mi sobrina, mi hermana, mi mamá, todas las mujeres están expuestas. Tanto hombres como mujeres tenemos que involucrarnos y posicionarnos contra la VBG. En comparación con otros países, Ecuador tiene cifras muy altas en feminicidios. Quisiera involucrar a más personas, quisiera que se asigne presupuesto, que se asigne personal y que el Estado preste atención a los datos, porque a partir de la geografía humana podemos aportar mucho para erradicar la violencia de género en el Ecuador.


“La construcción de alianzas y el trabajo en redes suma esfuerzos para transformar la realidad”. Paola Maldonado Tobar, geógrafa y presidenta de Fundación ALDEA.

“La construcción de alianzas y el trabajo en redes suma esfuerzos para transformar la realidad”. Paola Maldonado Tobar, geógrafa y presidenta de Fundación ALDEA.

Paola Maldonado Tobar, geógrafa y presidenta de Fundación ALDEA, nos relata la experiencia previa de la fundación en este contexto. Maldonado Tobar, ¿por qué la Fundación ALDEA, en colaboración con otras instancias de la sociedad civil, recoge y mapea las informaciones sobre feminicidios en Ecuador?

En el 2017 iniciamos el mapeo de los feminicidios en el Ecuador y, desde marzo del 2020, aportamos a la construcción del Mapa Latinoamericano de los Feminicidios. La generación de información desde las propias organizaciones de mujeres y feministas tiene un potencial enorme. Sostenemos el monitoreo y mapeo desde la voz propia y de testimonios de compañeras de todas las provincias del Ecuador, desafiando explícitamente la información y a las cifras que maneja el Estado. Nuestros esfuerzos señalan dónde ocurren los feminicidios, da una base territorial y cercana a un tema que de otra manera suena muy abstracto. Mapear los feminicidios nos permite reconocernos en esos territorios, entender otros tipos de violencias, como las territoriales y ambientales, y llevar la memoria de cada una de aquellas mujeres y niñas que ya no están para reinvindicar su memoria, exigir justicia y reparación integral.

¿Cómo surgió el proyecto de vinculación con la sociedad, que une Fundación ALDEA y la ESPE?

Desde el 2019 hemos recibido a más de 8 pasantes, mujeres y hombres que han aportado en distintos proyectos de la Fundación. Además, han motivado la primera tesis sobre feminicidios en la historia de la Carrera de Ingeniería Geográfica y cuyos resultados son reveladores. La vinculación con la sociedad contribuye a la sensibilización de futuros profesionales y, a la vez, les desafía a poner sus conocimientos y las herramientas que manejan en marcha para atender una realidad que nos atraviesa permanentemente. Adicionalmente, la estrategia de trabajo de Fundación ALDEA se basa en la construcción de alianzas y el trabajo en redes, porque estamos convencidas de que solo así sumaremos esfuerzos para transformar la realidad. En esa línea, buscamos establecer alianzas con la academia y encontramos total apertura, interés y agilidad en la Carrera de Ingeniería Geográfica de la ESPE.

¿Qué elementos puede aportar la geografía a la construcción de una sociedad sin violencias?

La realidad de la VBG y los feminicidios requiere ser analizada desde distintas perspectivas para formular recomendaciones y exigir acciones. Muchos de los temas de VBG y de los feminicidios han sido estudiados desde la sociología, desde la antropología, desde el derecho. Hace falta profundizar y aportar desde la perspectiva geográfica y espacial para enriquecer el debate, proponer políticas públicas y construir en conjunto un Ecuador libre de violencias.

Descarga la tesis

#VivasNosQueremos #NiUnaMenos #Feminicidios #BastaDeFeminicios #Cada3Días

Bibliografía:

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra la Mujer. 2019.

Segato, Rita. Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.