¿Quiénes somos?

Somos un grupo de personas comprometidas con la construcción de una sociedad incluyente, equitativa, sustentable y solidaria. Nos identificamos como una organización que defiende los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza en todos los territorios. Nuestra mirada es plurinacional, antiracista, ecológica, feminista, intercultural y de relaciones eco-sociales saludables.

Creemos que la dignidad es una condición irrenunciable y velamos por el respeto y el ejercicio pleno de derechos para todas las personas en todas sus diversas condiciones: identidades de género, edad, condición socioeconómica, pertenencia étnica y cultural, religiosa, ubicación geográfica, entre otras. Acompañamos a personas, comunidades y colectivos para fortalecer habilidades y capacidades como sujetos políticos para la transformación social en los territorios hacia una vida digna.

Somos una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, con sede en Quito (Ecuador) y alineada con todos los procedimientos legales y normativos nacionales. Nuestro trabajo incluye alianzas a nivel global.

 

Misión

Nuestra misión es contribuir al desarrollo de una cultura local sustentable por medio de procesos de fortalecimiento de capacidades y creación de espacios de reflexión. Buscamos que poblaciones, comunidades e instituciones locales construyan su propio bienestar y cuya solidaridad genere cohesión social, libre ejercicio de derechos y mejore las condiciones de vida de sus territorios. 

Objetivos

Fortalecer…

Las capacidades de participación de mujeres y hombres en el tejido social para la generación de propuestas alternativas, justas y equitativas de desarrollo.

Acompañar…

Los procesos para la definición e implementación de alternativas sustentables que promuevan los derechos de las personas y la naturaleza.

Crear…

Las condiciones para el pleno ejercicio de derechos en cada territorio con un enfoque de género e igualdad.

 

Foto: Johis Alarcón, 2021

 

Nuestros enfoques de trabajo

1.

Sí, ¡somos feministas! Trabajamos desde el enfoque de derechos, con énfasis en la igualdad de género y la interseccionalidad.

2.

¡La palabra a los territorios! Fortalecemos capacidades y habilidades para la participación democrática y la incidencia de las comunidades y organizaciones sociales en políticas públicas.

3.

La sostenibilidad ambiental y la ecología atraviesan todas nuestras actividades, frente a los desafíos del cambio climático y la pérdida de ecosistemas.

4.

¡La diversidad es riqueza! Reconocemos y potenciamos la diversidad cultural, intercultural, pluricultural e intergeneracional.

 Mapa de acciones en territorios