Publicaciones etiquetadas permacultura
La permacultura, una herramienta para la autodeterminación, conversación con Pilar De La Torre

La permacultura no es vista como una técnica ajena, sino como una herramienta viva que dialoga con nuestra cosmovisión andina, que se teje con el ayni, la minga y el respeto profundo a la Pacha Mama. Es un lenguaje que nos permite expresar lo que somos y lo que soñamos: comunidades libres, organizadas, resilientes y comprometidas con el cuidado de la vida en todas sus formas.

Leer más
Desde la tierra y para la vida: permacultura en las comunidades kichwas de Otavalo. Entrevista con Pilar de la Torre

Pilar De La Torre es una de las participantes del taller-seminario “Mercado de carbono y derechos territoriales”. Pilar es kichwa, pertenece al pueblo Otavalo y vive en la comunidad de San Luís de Yagualongo. Conversamos con ella sobre el proyecto “Gestión Territorial Regenerativa Cala Cambugan”. En esta entrevista nos explica sobre la permacultura como herramienta que permite diseñar modelos de vida humanos y sostenibles en armonía con la Pachamama.

Leer más
Gestión territorial regenerativa con comunidades indígenas de las cuencas Cala y Cambugán

El programa Laboratorio de Restauración de Tierras (LRT) está trabajando con Fundación MUYUNSAY y la organización regional  Red Intercultural de Semillas (RIS) para fortalecer su capacidad de administración y gestión organizacional mediante la implementación del proyecto: “Gestión Territorial Regenerativa con las Comunidades Indígenas de las Cuencas Cala y Cambugán en los Andes Tropicales de Ecuador”.

Leer más