Foto: Proyecto TICCA. Fundación ALDEA, 2019.

Foto: Proyecto TICCA. Fundación ALDEA, 2019.

Proyectos

Desde ALDEA trabajamos para que las personas y colectividades tengan derecho a decidir sobre su territorio. Para eso, colaboramos con:
• Comunidades locales, organizaciones sociales y campesinas
• Pueblos y Nacionalidades Indígenas
• Gobiernos Autónomos Descentralizados  
• Plataformas y colectivos sociales
• Universidades
• Organizaciones No Gubernamentales
• Agencias de Cooperación Internacional

 

Alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático - Fondo Ñeque

 
equipo-mashpi-chocolate.jpg
 

Fundación ALDEA y Fundación Ñeque firmaron cinco convenios de apoyo para organizaciones locales que proponen alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático. La Fundación Ñeque, con el apoyo de la Alianza Socioambiental de Fondos del Sur (AFS), ejecuta el proyecto denominado “Consolidar el Fondo Socioambiental Ñeque como una herramienta para el financiamiento y fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas, locales y comunitarias de la región amazónica y otros ecosistemas de bosque del Ecuador, que proponen alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático”. En el marco de este proyecto se apoyan a los grupos locales de base para proteger los derechos de las comunidades y promover la conservación de los ecosistemas a través de alternativas que tengan en cuenta los medios de vida de las comunidades locales. Fundación ALDEA apoya a las organizaciones territoriales de base para que consoliden sus propuestas e iniciativas locales.

 

 

Nos Crecieron Alas


Autonomía económica y derechos de las mujeres amazónicas víctimas de violencia

 
TEXTO PARA WEB MANOS UNIDAS V2(1)_html_2f79850d.jpg
 

El proyecto "Nos crecieron Alas. Autonomía económica y derechos de las mujeres amazónicas víctimas de violencia" busca contribuir al derecho de las mujeres en la región amazónica del Ecuador a vivir libres de violencia, especialmente las mujeres indígenas y sus hijos e hijas que han sobrevivido a situaciones de violencia de género. Con el respaldo de Manos Unidas España, esta iniciativa se enfoca en dos provincias amazónicas, Orellana y Napo, y colabora con las casas de acogida para mujeres en estas provincias: Casa Paula y Casa Wasi Pani, respectivamente.

 

 

Las mujeres del Bosque Modelo del Chocó Andino y Reserva de Biósfera y su vínculo con la restauración y la gobernanza socioambiental

 
Pacto masphi04 (1).jpg
 

El "Estudio cualitativo sobre la realidad situacional de las mujeres del Bosque Modelo del Chocó Andino y Reserva de Biósfera y su vínculo con la restauración y la gobernanza socioambiental", en colaboración con lideresas locales, busca establecer una línea de base cualitativa que describa la situación de las mujeres en dicha región, proporcionando así una guía para futuras intervenciones destinadas a fortalecer la participación de las mujeres en los procesos de gobernanza de paisajes. La investigación, respaldada por la Fundación Imaymana, se enmarca en el proyecto RestaurAcción y cuenta con el respaldo del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá.

 

 

Investigación sobre violencia

basada en género con enfoque en mujeres dueñas de MIPYMES en situación de vulnerabilidad

 
396740784_734439755392885_7919144677485419607_n.jpg
 

Fundación ALDEA está llevando a cabo una investigación sobre la violencia basada en género (VBG) contra mujeres líderes o dueñas de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se trata de un estudio cuantitativo y cualitativo, financiado por la empresa ImpaQTO, que indaga sobre los efectos que la violencia infringida por la pareja incide en los negocios e iniciativas productivas de las mujeres; o, cómo la violencia extrema las obliga a buscar su autonomía personal y económica, para lo cual requieren apoyo.

 

 

Laboratorio de
Restauración de Tierras

 
-El Quinde-MC.jpg
 

En un contexto de despojo y degradación de tierras y recursos de las comunidades, el ‘Laboratorio de Restauración de Tierras’ fortalece las capacidades de las comunidades locales, indígenas y afrodescendientes para defender, recuperar y gestionar sus derechos territoriales y los derechos de la naturaleza.

 

 

Registro y mapeo de femicidios

 
Mapa femicidios consolidado 2014-2019.jpg
 

En el 2017, lanzamos el primer mapa de femicidios de Ecuador como forma de visibilizar y monitorear la violencia de género en su forma más extrema. Con otras organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, conformamos y consolidamos la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios en Ecuador, con el objetivo de recoger información y contrastar las cifras oficiales del número de femicidios, verificando los datos desde las organizaciones de mujeres y feministas en todo el territorio ecuatoriano.

Con la información generada, queremos construir una acción colectiva para la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas en Ecuador, ya que la violencia de género limita el ejercicio de los derechos, la libertad y bienestar de las mujeres y de sus familias y, por tanto y de manera directa, limita el bienestar de la comunidad e impide el ejercicio de la democracia.

 

Proyectos concluídos

 

Nekati – voces de las mujeres achuar: liderazgos y participación

 
IMG_3828.jpg
 

El proyecto “Nekati – voces de las mujeres achuar: liderazgos y participación” apunta al fortalecimiento de la participación organizativa de las mujeres achuar en sus territorios, a través de la capacitación de lideresas de las organizaciones de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, NAE, en derechos colectivos y de las mujeres. Además, el proyecto elabora una propuesta para la incorporación del enfoque de género en la planificación del Consejo de gobierno de la NAE y en sus estatutos.

 

 

Fortalecimiento para la gobernanza territorial de la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza

 
IMG_20221019_125454.jpg
 

Con el proyecto “Fortalecimiento para la gobernanza territorial de la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza – FENASH-P”, el Consejo de Gobierno, hombres y mujeres dirigentes de las comunidades, técnicos y monitores locales de la FENASH-P fortalecen sus capacidades para liderar el proceso de titulación de sus territorios, mapear los conflictos territoriales y la zonificación, asegurando la participación comunitaria en todas las fases.

 

 

Cartografía para la memoria de víctimas de feminicidios en Ecuador

 
IMG_9804.JPG
 

Es una iniciativa que genera información cualitativa sobre la memoria de las víctimas de feminicidio, acompañando a las familias sobrevivientes en el trazo de la ruta del duelo y la memoria colectiva, mediante las herramientas de la cartografía social, de la narración colectiva y de la comunicación. Se trata de recuperar parte de las historias de vida que fueron arrebatas por la violencia feminicida con las voces y el recuerdo de sus hijas, hijos, hermanas, hermanos, primas, sobrinas, madres, padres, amigas, tías, tíos, vecinas y organizaciones sociales.

En el marco de la Iniciativa SpotLight, el Laboratorio de Aceleración de PNUD y la Fundación ALDEA implementan el proyecto “Cartografía para la Memoria de Víctimas de Feminicidio”. La cartografía de la memoria se realiza desde los enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad. El abordaje metodológico permite comprender que los distintos tipos de violencias contra las mujeres y las niñas constituyen actos de ejercicio de poder que vulneran gravemente sus derechos humanos; y cuya escalada final es el feminicidio.

 

 

Hilando liderazgos con
mujeres afroecuatorianas

 
Playa de oro02.jpg
 

El proyecto "Hilando liderazgos con mujeres afroecuatorianas, laboratorios de aprendizaje" acompaña a la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Negras del Ecuador (CONAMUNE) con el propósito de contribuir al empoderamiento de las mujeres afrodescendientes del Ecuador para mejorar su participación política, su liderazgo y la capacidad de incidencia de sus organizaciones en favor de sus derechos y autonomías. Es impulsado por la Fundación ALDEA y financiado por AECID.

 

 

Fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las casas de acogida

 
Casa Acogida.jpeg
 

Este proyecto apunta a fortalecer las capacidades de respuesta de las casas de acogida para mujeres sobrevivientes de violencia basada en género y sus familias, frente a las crisis humanitarias y emergencias, y ante las necesidades de restaurar la autonomía económica de las usuarias. La propuesta, que se desarrolla entre diciembre de 2021 y junio de 2022, es parte de la Iniciativa Spotlight en Ecuador, un proyecto conjunto de la Unión Europea y Naciones Unidas.

 

 

Desarrollo de herramientas y estudios sobre femicidio en Ecuador

 
IMG_20181122_112029.jpg
 

El proyecto “Desarrollo de herramientas y estudios sobre femicidio en Ecuador en el marco de la iniciativa Spotlight” tiene el objetivo de fortalecer el sistema de monitoreo y mapeo de los feminicidios en el Ecuador desde la sociedad civil. Implementado entre enero y agosto del 2022, este proyecto producirá una plataforma digital actualizada para difundir los datos de femi(ni)cidios de la sociedad civil y construirá un indicador consensuado y validado, además de construir un reporte sobre feminicidio desde el enfoque de mujeres diversas.

 

 

Atlas de las mujeres rurales en el Ecuador

 
_MG_4831.jpg
 

Las mujeres rurales representan el 37% de la población femenina del Ecuador. Ellas tienen un rol clave en el trabajo productivo y reproductivo; enfrentan de manera directa las consecuencias del cambio climático; sostienen la vida a través de redes comunitarias que permiten un intercambio constante de saberes, de productos y de experiencias. Sin embargo, muy poco se conoce sobre sus vidas, sus resistencias y realidades.  

El “Atlas de mujeres rurales: 4 casos de estudio en el Ecuador”, que se enmarca en un esfuerzo conjunto con SIPAE y ALDHEA , genera, procesa y consolida información sobre la situación de mujeres rurales, indígenas, campesinas, afros y montubias en comunidades de las provincias de Pichincha, Manabí, Esmeraldas y Morona Santiago en relación con su acceso a la tierra, al agua y a las semillas. Expone las principales amenazas, violencias en cada territorio,, así como las estrategias y alternativas que han encontrado las mujeres para construir sus vidas y sus comunidades.

 

 

Tejiendo Lazos

 
union_zenital2.jpeg
 

La Alianza Global de Comunidades Territoriales es una coalición informal entre organizaciones indígenas y comunitarias de Asia, África y América Latina (AMAN, AMPB, COICA y APIB) que, a partir del 2014, aboga por el respeto de sus derechos y la inclusión de la gente del bosque en los díalogos mundiales sobre bosques y cambio climático.

En 2016, a petición de la Alianza, se crea la iniciativa Tejiendo Lazos, como un proyecto que facilita la realización de acciones coordinadas de visibilidad en los principales acontecimientos de la agenda mundial relacionados al cambio climático y la gestión forestal. El proyecto Tejiendo Lazos también se encarga de organizar visitas e intercambios de experiencias para el fortalecimiento de sus organizaciones y comunidades, con especial atención a la contribución de mujeres y de la juventud, y mecanismos de coordinación entre sus líderes y lideresas.

Ver video aquí

 

 

Promover el reconocimiento de los Territorios de Vida en Ecuador

 
_MG_1684.jpg
 

Los Territorios de Vida son áreas geográficas en las que viven Pueblos, Nacionalidades Indígenas y Comunidades Locales que mantienen una estrecha y profunda relación con el territorio. Por medio de complejos sistemas de gobierno propios, toman decisiones, usan los bienes comunes y gestionan sus territorios. Gracias a este vínculo y a sus sistemas de gobierno, conservan ecosistemas de importancia nacional y mundial.

Este proyecto es parte de la iniciativa mundial de apoyo a los territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades locales PNUD/ PPD/GEF (GSI). Es operado por el PPD por medio de Fundación ALDEA. Busca consolidar el proceso de auto-fortalecimiento de siete Territorios de Vida en Ecuador, promueve su reconocimiento en el ámbito local y nacional y brinda apoyo técnico al proceso de consulta interna para decidir sobre el registro de Territorios de Vida en la base mundial TICCA, administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)-Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (WCMC).

 
 

Colectivo de Geografía
Crítica de Ecuador

 
geografia critica wao.jpg
 

El Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador en Quito se configura para dar respuesta al debate sobre la territorialidad que enfrenta al Estado ecuatoriano con las comunidades indígenas y campesinas, con el trasfondo del proceso de acumulación capitalista mundial. Desde el Colectivo acompañamos procesos en defensa del territorio, los derechos colectivos y de la naturaleza. También es para las y los participantes en el mismo, un espacio de formación conjunta, y de generación de pensamiento sobre el territorio.

¿Cómo colaboramos con Geografía Crítica?

  • Desde ALDEA colaboramos con el Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador en la realización de una Cartilla para la Defensa del Territorio (descarga aquí). El proyecto incluyó una serie de talleres de divulgación y aplicación de las herramientas geográficas incluidas en el material.

  • Participamos con el colectivo de Geografía Crítica del Ecuador también en el proyecto Violencia feminicida en el Ecuador, lo que la prensa revela. Éste consistió en la generación de información divulgativa sobre la violencia de género en el Ecuador y la realización de talleres con medios de comunicación escritos en relación a la importancia de su trabajo para contribuir en esta importante lucha.


 
 

Kara Solar

 
Ancestral-Modernity.png
 

Kara Solar es un proyecto concluído en alianza con la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE). En respuesta a necesidades identificadas localmente, construímos un sistema de transporte solar comunitario para la Amazonía. Armonizamos  conocimientos ancestrales indígenas con tecnología moderna en busca de una solución real para nuestra casa común, el planeta tierra.

El proyecto KaraSolar implementó un sistema de transporte social y ecológicamente sostenible en la Amazonía Ecuatoriana. A través de la construcción de barcos para transporte que funcionan con energía solar, el proyecto facilitó adicionalmente la gestión colectiva del territorio entre las diferentes comunidades involucradas. Actualmente, el proyecto continúa funcionando de forma independiente, como Fundación Kara Solar.

 

Otros proyectos

 

Gestión y manejo alternativo de conflictos socio-ambientales

  • "Asesoría técnica para la instalación de un centro de acopio de la basura plástica orgánica en la Parroquia Buena Vista". Actividad coordinada con el Gobierno Municipal de Pasaje, los grupos sociales: Contraseña, Empresarios Orgánicos Prieto y la población de Pasaje. Actividad bajo el auspicio de la Cooperación Alemana DeD (2007).

  • Formulación participativa del proyecto "Ecoturismo, una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas del Pastaza”. Diseño de la metodología e implementación de la capacitación a los equipo de operación turística de las comunidades Kichwa y Zápara de Curayay, Llanchamacocha, Canelos y Pavacachi. Actividad en coordinación con el Instituco de Investigaciones Sociales – ILDIS, la Cooperación Técnica Alemana DeD y la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza – OPIP- (2002).

 

Políticas públicas

  • Diseño e implementación de una propuesta para el fortalecimiento del modelo “Casas Somos” implementado por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social (2015-2016). Se sustentó en los siguientes ejes de trabajo:

- La formación de lideresas comunitarias que participan en Casas Somos de cinco sectores de la Ciudad de Quito para la vigilancia y defensa de los derechos de las mujeres;
- La capacitación de los funcionarios responsables de Casas Somos y del Municipio de Quito sobre temas de participación ciudadana, el fortalecimiento del tejido social, la identidad y el impulso a la organización social;
- El fomento de la organización comunitaria y empoderamiento de los actores;
- La implementación de acciones de permacultura.
 

  • Coordinación del proyecto Diálogos Cívicos. Con los candidatos a alcaldes de los cantones Pedro Moncayo, Cotacachi y Otavalo, en colaboración con la Fundación Esquel. Un resultado fue la construcción de agendas ciudadanas posicionadas en los planes de gestión de los candidatos (2004).

 
 

Gestión y manejo alternativo de conflictos socio-ambientales

  • “Apoyo en la formulación de una estrategia legal y un plan de comunicación y difusión a la población de Intag, en el conflicto socio ambiental generado por la exploración minera y sus consecuencias en el medio ambiente, la salud y de los derechos ciudadanos” (2007).

 

  • “Conformación de Mesas de Diálogo y Negociación entre los cabildos de Calichana, Aserrío, La Avelina, la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Pasaje, el director ambiental de energía de El Oro y los concesionarios de las explotaciones de canteras que están en estos sitios, en la cuenca del río Buenavista”; Fondo Respuesta (UNDP) para intervenciones cortas para bajar los niveles de escalada en conflictos socio ambientales (2005 - 2006).

  • “Propuesta de diálogo en el conflicto por contaminación ambiental causada por el uso indiscriminado de plaguicidas en la producción bananera”. El resultado obtenido fue la instalación de mesas de diálogo para resolver en forma colaborativa el problema de contaminación ambiental generado por residuos plásticos en la producción bananera” (2003 – 2005). * Facilitación de proceso de defensa de los trabajadores bananeros afectados por la aplicación de químicos de la provincia de El Oro, a través de acciones en el tema ambiental y legal (2000 - 2010).

 

Monitoreo y evaluación de proyectos

  • Monitoreo y seguimiento de los proyectos ejecutados por el Programa de Pequeñas donaciones –PPD- del GEF-UNDP, período 2005 – 2007.

  • Monitoreo y seguimiento de los proyectos ejecutados por el Programa de Pequeñas Donaciones –PPD- del GEF-UNDP, período 2008 – 2009.

  • Monitoreo y seguimiento de los proyectos ejecutados por el Programa de Pequeñas Donaciones – PPD- del GEF-UNDP, período 2010-2012. Esta fase se trabajó en asocio con la Fundación Sacha Causai


 
MAPA 3 COMPARATIVO 1080(1).jpg

Líneas de investigación 

Junto a organizaciones aliadas, desde ALDEA promovemos la investigación y reflexión sobre los procesos de transformación territorial que están teniendo lugar en el Ecuador.

Con un enfoque basado en derechos, analizamos los conflictos por el derecho al territorio que atraviesan comunidades y pueblos en el país. Estos conflictos son generados a raíz de la imposición de proyectos extractivos, agroindustriales, urbanísticos o relacionados con el turismo que afectan a los medios de vida de los sujetos que habitan dichos territorios.

 

Mapeo de estrategias territoriales

Su objetivo fue documentar casos de cómo la gente ha respondido en temas de transformaciones en sus territorios por efecto de actividades como la explotación petrolera, minera, proyectos multipropósitos”. Como resultado se cuenta con la sistematización de 25 casos (costa, sierra, amazonia, Quito y zonas periféricas) y la capacitación de un equipo técnico. El Proyecto fue financiado por la Fundación Rosa Luxemburgo y ejecutado conjuntamente con el Colectivo Geografía Crítica del Ecuador (2015)


Proyectos PPD

Sistematización de ocho (8) proyectos PPD, ejecutados en el bloque norte (Esmeraldas, Carchi, Orellana, Napo, Manabí y Pichincha) y correspondientes a la convocatoria 2005-2007. La sistematización identifica logros, limitaciones, lecciones aprendidas (2008).


Mujeres en la agroindustria bananera y florícola

Recolección de información para dos iniciativas vinculadas con Oxfam América, para relievar la condición laboral de las mujeres en la agroindustria bananera y florícola, en las zonas de Cayambe y de El Guabo (2006). Este estudio fue presentado de manera conjuntan con las mujeres afectadas, en el Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos Sociales, Económicos y Políticos de las Mujeres, en Guayaquil, en 2006.


La explotación de material pétreo en los sitios Calichana, Aserrío y la Avelina en la Parroquia Buenavista, cantón Pasaje, Provincia de El Oro. La experiencia fue trabajada con el Frente de Defensa del Río Buenavista, con la participación de ONG locales Contraseña y Ecohumbral. (manejo de conflictos. Bajar la escala de violencia)

Explotación de material pétreo


Investigación y sistematización participativa de información con enfoque de género, para la elaboración de un diagnóstico socio ambiental en cuatro nacionalidades indígenas del país, Siona, Chachi, Kichwa y Saraguro. Identificó alternativas de desarrollo sustentable y la definición de futuras políticas de trabajo para PRODEPINE como parte del Proyecto “Seis Estudios de Caso sobre Identidades y Roles de Género en las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador”. (2003).

Diagnóstico ambiental de nacionalidades indígenas


Impactos en la salud de los pobladores del Guabo por la producción bananera”

Proyecto que identificó grupos de actores, impactos, percepciones y alternativas de resolución al conflicto generado por la producción bananera en la población del Guabo en la provincia de El Oro en el sur de la costa ecuatoriana. Proyecto implementado con la colaboración de la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (UROCAL) y la Federación Clasista de Trabajadores de El Oro (FCTO), con el apoyo del Programa de Manejo de Conflictos (PMC) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) (2002).